Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo
Descripción del Articulo
El siguiente artículo se centra en la reurbanización y percepción de las zonas andinas de riesgo, varios años después de ocurrido un desastre. En 1970, la ciudad peruana de Yungay fue destruida a causa de una avalancha de hielo, nieve y rocas que se desprendió del nevado Huascarán. Murieron 5000 per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119895 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5310/5306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía Andean Risks Zones Yungay Spatial Perception Disaster Zonas Andinas de Riesgo Percepción Espacial Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_0c55cb4ded1986df761fb81ce8f2ed45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119895 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Haller, Andreas2018-04-10T21:49:50Z2018-04-10T21:49:50Z2010http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5310/5306El siguiente artículo se centra en la reurbanización y percepción de las zonas andinas de riesgo, varios años después de ocurrido un desastre. En 1970, la ciudad peruana de Yungay fue destruida a causa de una avalancha de hielo, nieve y rocas que se desprendió del nevado Huascarán. Murieron 5000 personas, es decir el 95 por ciento de la población urbana. Cuatro décadas después, la zona es habitada por 9500 yungaínos. Se muestra que los peligros que origina el nevado Huascarán todavía se perciben. De otro lado, la percepción de riesgo de la ciudad de Yungay, debido a su ubicación, está disminuyendo dramáticamente en su población.The following paper focuses on the question, how Andean urban risk zones are urbanized and perceived various years after a disaster. The mortal 1970 debris avalanche from Mount Huascarán buried 5,000 inhabitants in the Peruvian town of Yungay. Four decades later, 9,500 people are living again in the risk zone beside the Yungay memorial. It is shown, that the dangers, produced by the Mount Huascarán, are still perceived. On the other hand, the perception of Yungay’s exposure to risk is dramatically decreasing.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 22 (2010)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíaAndean Risks ZonesYungaySpatial PerceptionDisasterGeografíaZonas Andinas de RiesgoYungayPercepción EspacialDesastrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119895oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198952025-02-27 12:58:16.311http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
title |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
spellingShingle |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo Haller, Andreas Geografía Andean Risks Zones Yungay Spatial Perception Disaster Geografía Zonas Andinas de Riesgo Yungay Percepción Espacial Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
title_full |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
title_fullStr |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
title_full_unstemmed |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
title_sort |
Yungay: tendencias recientes y percepciones espaciales en una zona andina de riesgo |
author |
Haller, Andreas |
author_facet |
Haller, Andreas |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Haller, Andreas |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Geografía Andean Risks Zones Yungay Spatial Perception Disaster |
topic |
Geografía Andean Risks Zones Yungay Spatial Perception Disaster Geografía Zonas Andinas de Riesgo Yungay Percepción Espacial Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geografía Zonas Andinas de Riesgo Yungay Percepción Espacial Desastre |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
El siguiente artículo se centra en la reurbanización y percepción de las zonas andinas de riesgo, varios años después de ocurrido un desastre. En 1970, la ciudad peruana de Yungay fue destruida a causa de una avalancha de hielo, nieve y rocas que se desprendió del nevado Huascarán. Murieron 5000 personas, es decir el 95 por ciento de la población urbana. Cuatro décadas después, la zona es habitada por 9500 yungaínos. Se muestra que los peligros que origina el nevado Huascarán todavía se perciben. De otro lado, la percepción de riesgo de la ciudad de Yungay, debido a su ubicación, está disminuyendo dramáticamente en su población. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5310/5306 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5310/5306 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 22 (2010) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639217509629952 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).