Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)

Descripción del Articulo

Resolver el problema de la congestión vehicular es uno de los principales retos de muchas ciudades en el mundo. Se piensa, erróneamente, que aumentar la infraestructura vehicular es la solución a la congestión, pero esto solo la agrava porque incrementa la demanda vehicular. Ciertamente, la estrateg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Ganoza, Raniero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico urbano--Perú--Lima
Ciclovías--Diseño y construcción
Ciclovías--Perú--Lima
Peatones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_0c020415885ef27f549a37bd466cb2df
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169086
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Campos De La Cruz, Fernando JoséTasayco Ganoza, Raniero2019-12-05T20:55:45Z2019-12-05T20:55:45Z20192019-12-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/15500Resolver el problema de la congestión vehicular es uno de los principales retos de muchas ciudades en el mundo. Se piensa, erróneamente, que aumentar la infraestructura vehicular es la solución a la congestión, pero esto solo la agrava porque incrementa la demanda vehicular. Ciertamente, la estrategia debe centrarse en modos de transporte sostenible, como ir en bicicleta o a pie en distancias cortas, y su infraestructura. Además, que esto incrementa los espacios públicos para fomentar una intensa vida pública en un entorno ordenado, seguro y ecológico. La presente tesis tiene como escenario la Av. Mariscal Ramón Castilla, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Esta avenida no cuenta con una vía delimitada que, por ejemplo, favorezca a ciclistas para su movilización segura y cómoda. Los peatones, en cambio, sí tienen infraestructura (veredas), pero sufren por la radiación a la que están expuestos al caminar a la intemperie, mayormente en épocas de verano. Estos factores influyen a que la mayoría de las personas que se desplaza por la Av. Castilla, tienda a usar el auto particular o taxi, aun para destinos cortos. Como consecuencia, se genera una congestión vehicular caótica, lo que provoca grandes pérdidas de tiempo a quienes la transiten. En estas condiciones, los vehículos tardan hasta 30 minutos en recorrer esta avenida e increíblemente tienen una velocidad promedio similar a la del peatón (4 – 5 km/h), mientras que a un ciclista le toma menos de 10 minutos en recorrerla, incluso en las mismas condiciones de tráfico intenso. En este contexto, esta tesis propone el diseño de una vía ciclista y peatonal situada en la berma central de la Av. Castilla con la finalidad de brindarles un desplazamiento exclusivo y seguro, a la vez que cómodo por la sombra aportada por los árboles. El primer paso de este proyecto fue analizar la situación de esta avenida, determinar cuál es el problema y conocer las necesidades de las personas a través de entrevistas. Luego, se profundizó en conocimientos referentes a movilidad urbana sostenible a fin de dotar de sustento técnico a la propuesta de diseño a favor del peatón y ciclista. Con esta información, se pudo realizar el mapeo de infraestructura del estado actual de la Av. Castilla. Posteriormente, se diseña la vía propuesta en herramientas CAD, el cual también comprende el diseño del pavimento, señalización e iluminación. Además, este diseño se integra a su entorno y facilita el acceso a colegios, universidades y demás servicios públicos como la accesibilidad al BRT metropolitano en la estación “Plaza Las Flores”. Para esto, se tuvo que extender las mediciones y diseño de solo la ciclovía por la Av. República de Panamá hasta el ingreso a dicha estación, donde se propone estacionamientos para bicicletas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Tráfico urbano--Perú--LimaCiclovías--Diseño y construcciónCiclovías--Perú--LimaPeatoneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41469213https://orcid.org/0000-0002-7827-2861732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169086oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1690862024-07-08 09:38:53.514http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
title Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
spellingShingle Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
Tasayco Ganoza, Raniero
Tráfico urbano--Perú--Lima
Ciclovías--Diseño y construcción
Ciclovías--Perú--Lima
Peatones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
title_full Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
title_fullStr Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
title_full_unstemmed Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
title_sort Diseño de una vía ciclista y peatonal para la recuperación urbana en la Av. Mariscal Ramón Castilla, Distrito de Santiago de Surco (Lima)
author Tasayco Ganoza, Raniero
author_facet Tasayco Ganoza, Raniero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos De La Cruz, Fernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Tasayco Ganoza, Raniero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tráfico urbano--Perú--Lima
Ciclovías--Diseño y construcción
Ciclovías--Perú--Lima
Peatones
topic Tráfico urbano--Perú--Lima
Ciclovías--Diseño y construcción
Ciclovías--Perú--Lima
Peatones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Resolver el problema de la congestión vehicular es uno de los principales retos de muchas ciudades en el mundo. Se piensa, erróneamente, que aumentar la infraestructura vehicular es la solución a la congestión, pero esto solo la agrava porque incrementa la demanda vehicular. Ciertamente, la estrategia debe centrarse en modos de transporte sostenible, como ir en bicicleta o a pie en distancias cortas, y su infraestructura. Además, que esto incrementa los espacios públicos para fomentar una intensa vida pública en un entorno ordenado, seguro y ecológico. La presente tesis tiene como escenario la Av. Mariscal Ramón Castilla, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Lima. Esta avenida no cuenta con una vía delimitada que, por ejemplo, favorezca a ciclistas para su movilización segura y cómoda. Los peatones, en cambio, sí tienen infraestructura (veredas), pero sufren por la radiación a la que están expuestos al caminar a la intemperie, mayormente en épocas de verano. Estos factores influyen a que la mayoría de las personas que se desplaza por la Av. Castilla, tienda a usar el auto particular o taxi, aun para destinos cortos. Como consecuencia, se genera una congestión vehicular caótica, lo que provoca grandes pérdidas de tiempo a quienes la transiten. En estas condiciones, los vehículos tardan hasta 30 minutos en recorrer esta avenida e increíblemente tienen una velocidad promedio similar a la del peatón (4 – 5 km/h), mientras que a un ciclista le toma menos de 10 minutos en recorrerla, incluso en las mismas condiciones de tráfico intenso. En este contexto, esta tesis propone el diseño de una vía ciclista y peatonal situada en la berma central de la Av. Castilla con la finalidad de brindarles un desplazamiento exclusivo y seguro, a la vez que cómodo por la sombra aportada por los árboles. El primer paso de este proyecto fue analizar la situación de esta avenida, determinar cuál es el problema y conocer las necesidades de las personas a través de entrevistas. Luego, se profundizó en conocimientos referentes a movilidad urbana sostenible a fin de dotar de sustento técnico a la propuesta de diseño a favor del peatón y ciclista. Con esta información, se pudo realizar el mapeo de infraestructura del estado actual de la Av. Castilla. Posteriormente, se diseña la vía propuesta en herramientas CAD, el cual también comprende el diseño del pavimento, señalización e iluminación. Además, este diseño se integra a su entorno y facilita el acceso a colegios, universidades y demás servicios públicos como la accesibilidad al BRT metropolitano en la estación “Plaza Las Flores”. Para esto, se tuvo que extender las mediciones y diseño de solo la ciclovía por la Av. República de Panamá hasta el ingreso a dicha estación, donde se propone estacionamientos para bicicletas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05T20:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05T20:55:45Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15500
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15500
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638919469727744
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).