[Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao

Descripción del Articulo

Basándome en el concepto de habitar de Martín Heidegger, no se puede pensar en la vivienda solo como el alojamiento para dormir, comer, leer, etc, por sí sola, puesto que no solo eso no acontece el habitar. Los equipamientos, las características del lugar y lo que se pueda a tener al alcance son par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Flores, Patricia Arlett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177707
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_0b4a428c72d03b5171a906a5b86e9e52
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177707
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaTello Flores, Patricia Arlett2021-05-25T21:44:15Z2021-05-25T21:44:15Z20202021-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/19219Basándome en el concepto de habitar de Martín Heidegger, no se puede pensar en la vivienda solo como el alojamiento para dormir, comer, leer, etc, por sí sola, puesto que no solo eso no acontece el habitar. Los equipamientos, las características del lugar y lo que se pueda a tener al alcance son parte de los criterios básicos en los que pensamos al momento de querer adquirir una. Por ello, el proyecto abarca más allá que solo el complejo de viviendas de la Unidad Modelo del Callao y pretende responder a las necesidades de una sociedad o barrio como lo es Barracones del Callao. A nivel urbanístico, la necesidad de romper con el triángulo urbano formado en el barrio de los barracones que permita la conexión con el resto de la trama urbano de la ciudad a través de unos corredores verdes que terminen siempre en unos grandes vacíos urbanos con equipamientos fuertes que activen la zona y reconfiguren el frente costero. Por ello se plantea que uno de esos vacíos urbanos es el proyecto de la Unidad Modelo del Callao. A nivel funcional, Se busca tener espacios con usos diferentes en planta 0 a través del concepto de cuidado intergeneracional que permita que los integrantes de las familias realicen actividades en conjunto y a la vez se cuiden los uno a los otros, enfocados en estos usuarios vulnerables encontrados como adultos mayores sin poder acceder a una mejor calidad de vida, los jóvenes sin tener la oportunidad de ingresar a un mundo laboral formal y de la madre cocinando mientras cuida a sus hijos cuando ahora existen las mujeres empoderadas que salen a trabajar y no tienen con quien dejar a sus hijos. A nivel formal, se plantea una plataforma partiendo del concepto de topografía construida que es un paisaje manipulado dentro de otro paisaje; que pueda unir todos los componentes encontrados en el lugar: las torres de vivienda, el vacío urbano y el tanque que se convierte en un hito para el lugar con su forma orgánica que se yuxtapone a la forma rígida del tejido urbano. La propuesta estructural parte del concepto de “andamiaje” hecho de concreto como solución a la necesidad de tener más densidad de muros en el eje longitudinal de los edificios, y que a la vez busca brindar nuevos espacios para la vivienda de una manera mucho más ligera, que se contraponga a la dureza de los grandes bloques de viviendas en barra, que permitan a las familias adaptarse ya sea ampliando o reduciendo sus propios espacios. En conclusión, el proyecto pretende responder a las nuevas necesidades de una sociedad, y que esta misma sea flexible para que los usuarios no solo de la Unidad, sino también del barrio de los Barracones, se puedan apropiar en distintas situaciones y se puedan ir adaptando a los cambios o variables que se den con el tiempo, evitando así que el edificio quede en la obsolescencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--LimaUrbanismo--Perú--LimaEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Limahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08[Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845872794579731026Rodríguez, FernándoRibot, Almudenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/177707oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1777072024-07-08 09:15:24.478http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
title [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
spellingShingle [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
Tello Flores, Patricia Arlett
Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
title_full [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
title_fullStr [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
title_full_unstemmed [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
title_sort [Re] habitando barracones: parque urbano residencial la Unidad modelo del Callao
author Tello Flores, Patricia Arlett
author_facet Tello Flores, Patricia Arlett
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Flores, Patricia Arlett
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
topic Planificación urbana--Perú--Lima
Urbanismo--Perú--Lima
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Basándome en el concepto de habitar de Martín Heidegger, no se puede pensar en la vivienda solo como el alojamiento para dormir, comer, leer, etc, por sí sola, puesto que no solo eso no acontece el habitar. Los equipamientos, las características del lugar y lo que se pueda a tener al alcance son parte de los criterios básicos en los que pensamos al momento de querer adquirir una. Por ello, el proyecto abarca más allá que solo el complejo de viviendas de la Unidad Modelo del Callao y pretende responder a las necesidades de una sociedad o barrio como lo es Barracones del Callao. A nivel urbanístico, la necesidad de romper con el triángulo urbano formado en el barrio de los barracones que permita la conexión con el resto de la trama urbano de la ciudad a través de unos corredores verdes que terminen siempre en unos grandes vacíos urbanos con equipamientos fuertes que activen la zona y reconfiguren el frente costero. Por ello se plantea que uno de esos vacíos urbanos es el proyecto de la Unidad Modelo del Callao. A nivel funcional, Se busca tener espacios con usos diferentes en planta 0 a través del concepto de cuidado intergeneracional que permita que los integrantes de las familias realicen actividades en conjunto y a la vez se cuiden los uno a los otros, enfocados en estos usuarios vulnerables encontrados como adultos mayores sin poder acceder a una mejor calidad de vida, los jóvenes sin tener la oportunidad de ingresar a un mundo laboral formal y de la madre cocinando mientras cuida a sus hijos cuando ahora existen las mujeres empoderadas que salen a trabajar y no tienen con quien dejar a sus hijos. A nivel formal, se plantea una plataforma partiendo del concepto de topografía construida que es un paisaje manipulado dentro de otro paisaje; que pueda unir todos los componentes encontrados en el lugar: las torres de vivienda, el vacío urbano y el tanque que se convierte en un hito para el lugar con su forma orgánica que se yuxtapone a la forma rígida del tejido urbano. La propuesta estructural parte del concepto de “andamiaje” hecho de concreto como solución a la necesidad de tener más densidad de muros en el eje longitudinal de los edificios, y que a la vez busca brindar nuevos espacios para la vivienda de una manera mucho más ligera, que se contraponga a la dureza de los grandes bloques de viviendas en barra, que permitan a las familias adaptarse ya sea ampliando o reduciendo sus propios espacios. En conclusión, el proyecto pretende responder a las nuevas necesidades de una sociedad, y que esta misma sea flexible para que los usuarios no solo de la Unidad, sino también del barrio de los Barracones, se puedan apropiar en distintas situaciones y se puedan ir adaptando a los cambios o variables que se den con el tiempo, evitando así que el edificio quede en la obsolescencia.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-25T21:44:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-25T21:44:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19219
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19219
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639579891204096
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).