Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"

Descripción del Articulo

El Perú es afectado recurrentemente por el fenómeno El Niño, el cual es un fenómeno climático que consiste en el aumento de la temperatura del mar en el Pacifico Ecuatorial. Este a su vez forma parte del ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) que tiene un periodo de actuación de 2 a 7 años, con una fas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Barriga, Oscar Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Corriente El Niño
Temperatura--Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_0b29eae14036c6f36a42a871979f82be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145660
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alatrista Salas, HugoDíaz Barriga, Oscar Antonio2018-01-19T21:31:55Z2018-01-19T21:31:55Z20172018-01-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/9904El Perú es afectado recurrentemente por el fenómeno El Niño, el cual es un fenómeno climático que consiste en el aumento de la temperatura del mar en el Pacifico Ecuatorial. Este a su vez forma parte del ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) que tiene un periodo de actuación de 2 a 7 años, con una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, La Niña. En la actualidad mediante un juicio experto se analizan las diversas fuentes de datos heterogéneas para poder encontrar posibles correlaciones útiles entre ellos. En el presente trabajo se propone un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos que permita determinar la existencia de correlaciones espacio-temporales en relación a la temperatura superficial del mar y las variables meteorológicas pertenecientes a las regiones de la costa norte del Perú, en el periodo 2015 al 2016, último intervalo de tiempo en el que se presentó El Nino. Para esto se utiliza una metodología basada en KDD (Knowledge Discovery in Database), la cual está conformada por una serie de pasos como: la recolección de diferentes fuentes de datos, la integración en una base de datos explotable, limpieza y pretratamiento de los datos, creación de escenarios que permitan validar las posibles correlaciones, extracción de patrones mediante la librería SPMF y finalmente una propuesta de visualización, de los patrones encontrados, que permita comprender mejor el fenómeno. Los resultados obtenidos muestran la existencia de correlaciones espaciotemporales en las regiones del norte del Perú principalmente entre la temperatura de la superficie del mar y el caudal de los ríos de la costa, siendo estas correlaciones validadas por un experto miembro del IGP.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Minería de datosCorriente El NiñoTemperatura--Mediciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ciencias de la ComputaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInformática con mención en Ciencias de la Computación23976103611087https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145660oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1456602024-06-10 09:39:47.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
title Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
spellingShingle Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
Díaz Barriga, Oscar Antonio
Minería de datos
Corriente El Niño
Temperatura--Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
title_full Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
title_fullStr Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
title_full_unstemmed Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
title_sort Diseño de un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos para el análisis del fenómeno de "El Niño"
author Díaz Barriga, Oscar Antonio
author_facet Díaz Barriga, Oscar Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alatrista Salas, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Barriga, Oscar Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minería de datos
Corriente El Niño
Temperatura--Medición
topic Minería de datos
Corriente El Niño
Temperatura--Medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El Perú es afectado recurrentemente por el fenómeno El Niño, el cual es un fenómeno climático que consiste en el aumento de la temperatura del mar en el Pacifico Ecuatorial. Este a su vez forma parte del ENSO (El Niño - Oscilación del Sur) que tiene un periodo de actuación de 2 a 7 años, con una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, La Niña. En la actualidad mediante un juicio experto se analizan las diversas fuentes de datos heterogéneas para poder encontrar posibles correlaciones útiles entre ellos. En el presente trabajo se propone un proceso computacional basado en técnicas de minería de datos que permita determinar la existencia de correlaciones espacio-temporales en relación a la temperatura superficial del mar y las variables meteorológicas pertenecientes a las regiones de la costa norte del Perú, en el periodo 2015 al 2016, último intervalo de tiempo en el que se presentó El Nino. Para esto se utiliza una metodología basada en KDD (Knowledge Discovery in Database), la cual está conformada por una serie de pasos como: la recolección de diferentes fuentes de datos, la integración en una base de datos explotable, limpieza y pretratamiento de los datos, creación de escenarios que permitan validar las posibles correlaciones, extracción de patrones mediante la librería SPMF y finalmente una propuesta de visualización, de los patrones encontrados, que permita comprender mejor el fenómeno. Los resultados obtenidos muestran la existencia de correlaciones espaciotemporales en las regiones del norte del Perú principalmente entre la temperatura de la superficie del mar y el caudal de los ríos de la costa, siendo estas correlaciones validadas por un experto miembro del IGP.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-01-19T21:31:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-01-19T21:31:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9904
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9904
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638814568087552
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).