Repensando el cemento: Una mirada al Proyecto Urbano Integral de Collique

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza y describe los diferentes discursos que se dan sobre los nuevos procesos participativos planteados en el marco de programas de infraestructura realizados en zonas urbanas marginales. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral (PUI) del Progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argüelles Delgado, Sebastián Andrés
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132647
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Regeneración Urbana
Collique
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza y describe los diferentes discursos que se dan sobre los nuevos procesos participativos planteados en el marco de programas de infraestructura realizados en zonas urbanas marginales. Para tal fin, toma como caso de estudio el Proyecto Urbano Integral (PUI) del Programa BarrioMío realizado en el sector de Collique del distrito de Comas. En esa línea, esta investigación recoge los diferentes testimonios de los actores sociales involucrados en el proyecto, centrándose en los dirigentes locales que formaron parte del comité gestión del PUI de Collique. Esta investigación parte de una observación participante por un periodo de tres semanas en el sector de Collique. Asimismo, se nutre de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a los promotores y dirigentes locales. En síntesis, esta investigación busca aportar a la literatura especializada sobre procesos de intervención urbana recogiendo las perspectivas de los dirigentes del comité de gestión del PUI de Collique y su experiencia en el desarrollo del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).