Davidson y el pragmatismo clásico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossi, Paula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113037
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/291/284
https://doi.org/10.18800/arete.200701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Davidson
Classical Pragmatism
Contemporary Philosophy
Belief
World
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica del pragmatismo clásico; luego, examinaré ciertas concepciones propias del pragmatismo de Peirce y de James con el propósito de establecer afinidades con el pensamiento David soniano. Finalmente, y teniendo en cuenta la vinculación anterior, reflexionaré brevemente sobre la vigencia –muchas veces poco reconocida– de las ideas pragmatistas clásicas en el contexto de las discusiones de la filosofía contemporánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).