Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la presente investigación fue determinar qué diferencias esenciales existen entre dos tipos de periódicos murales, un periódico físico tradicional y otro digital, ambos elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima. Para la investigación se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón Bravo, Christopher Gregory
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173286
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Periódicos murales
Internet en la educación
Adolescentes--Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0a33e5d2c84a94712456c0dcc8edd9f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173286
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivero Panaqué, CarolBarrón Bravo, Christopher Gregory2020-11-27T23:42:44Z2020-11-27T23:42:44Z20202020-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/17571El principal objetivo de la presente investigación fue determinar qué diferencias esenciales existen entre dos tipos de periódicos murales, un periódico físico tradicional y otro digital, ambos elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima. Para la investigación se utilizó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. Se analizó un periódico mural tradicional hecho por los estudiantes y se implementó un periódico mural digital, que consistió en un grupo cerrado de Facebook donde los estudiantes publicaron contenido acorde al tema propuesto por el tesista: la canción criolla. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para describir las diferencias en contenido y forma de las publicaciones de ambos periódicos. Además, se realizó un focus group con 5 estudiantes para describir las percepciones que tuvieron sobre ambos periódicos. Los resultados evidenciaron que la principal diferencia entre ambos periódicos fue la forma en que el contenido era publicado, siendo el periódico mural digital más versátil, ya que en él se publicaron distintos formatos de contenido, links de YouTube en su mayoría; mientras que en el físico solo se publicó contenido tradicional, notas cortas sobre el tema del periódico mural que en este caso también fue la canción criolla. Además, se encontró que los estudiantes perciben y aseguran que el periódico mural digital es más versátil y más fácil de elaborar, sin embargo, el periódico mural físico tradicional representa una mejor experiencia de realización conjunta. Manifestaron que si tuvieran que elegir entre uno y otro, elegirían el periódico mural tradicional. En conclusión, el periódico mural tradicional sigue siendo un recurso didáctico que ofrece una experiencia de interacción y de intercambio de ideas muy valorada por los participantes. A pesar de que un periódico mural digital cuenta con evidentes ventajas, los estudiantes prefieren la emoción que se desprende de un proceso de interacción como es elaborar un periódico mural físico, en el que tienen que intercambiar ideas, asumir roles, utilizar su creatividad y destrezas manuales para alcanzar el objetivo.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--Lima--InvestigacionesPeriódicos muralesInternet en la educaciónAdolescentes--Redes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)29734633https://orcid.org/0000-0002-0123-8999131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173286oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1732862024-06-10 10:05:32.949http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
title Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
spellingShingle Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
Barrón Bravo, Christopher Gregory
Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Periódicos murales
Internet en la educación
Adolescentes--Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
title_full Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
title_fullStr Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
title_full_unstemmed Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
title_sort Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima
author Barrón Bravo, Christopher Gregory
author_facet Barrón Bravo, Christopher Gregory
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrón Bravo, Christopher Gregory
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Periódicos murales
Internet en la educación
Adolescentes--Redes sociales
topic Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones
Periódicos murales
Internet en la educación
Adolescentes--Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El principal objetivo de la presente investigación fue determinar qué diferencias esenciales existen entre dos tipos de periódicos murales, un periódico físico tradicional y otro digital, ambos elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima. Para la investigación se utilizó un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. Se analizó un periódico mural tradicional hecho por los estudiantes y se implementó un periódico mural digital, que consistió en un grupo cerrado de Facebook donde los estudiantes publicaron contenido acorde al tema propuesto por el tesista: la canción criolla. Se utilizó la técnica de análisis de contenido para describir las diferencias en contenido y forma de las publicaciones de ambos periódicos. Además, se realizó un focus group con 5 estudiantes para describir las percepciones que tuvieron sobre ambos periódicos. Los resultados evidenciaron que la principal diferencia entre ambos periódicos fue la forma en que el contenido era publicado, siendo el periódico mural digital más versátil, ya que en él se publicaron distintos formatos de contenido, links de YouTube en su mayoría; mientras que en el físico solo se publicó contenido tradicional, notas cortas sobre el tema del periódico mural que en este caso también fue la canción criolla. Además, se encontró que los estudiantes perciben y aseguran que el periódico mural digital es más versátil y más fácil de elaborar, sin embargo, el periódico mural físico tradicional representa una mejor experiencia de realización conjunta. Manifestaron que si tuvieran que elegir entre uno y otro, elegirían el periódico mural tradicional. En conclusión, el periódico mural tradicional sigue siendo un recurso didáctico que ofrece una experiencia de interacción y de intercambio de ideas muy valorada por los participantes. A pesar de que un periódico mural digital cuenta con evidentes ventajas, los estudiantes prefieren la emoción que se desprende de un proceso de interacción como es elaborar un periódico mural físico, en el que tienen que intercambiar ideas, asumir roles, utilizar su creatividad y destrezas manuales para alcanzar el objetivo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-27T23:42:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-27T23:42:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17571
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17571
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638593658290176
score 13.968552
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).