Ortner, S. (1979). ¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura? En Harris, O., & K. Young, Antropología y feminismo (109-131). Anagrama

Descripción del Articulo

En definitiva, el artículo ¿Es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?ofrece luces en torno a la depreciación de formas de ser y hacer “femeninas”; sin embargo, su reivindicación resulta más relevante en el presente, no solo en medio de la crisis ambiental actual, sino a causa de un mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munive Rodríguez, Andrea Irene, Azurín Icaza, André Nicolás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185779
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/25430/23992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En definitiva, el artículo ¿Es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?ofrece luces en torno a la depreciación de formas de ser y hacer “femeninas”; sin embargo, su reivindicación resulta más relevante en el presente, no solo en medio de la crisis ambiental actual, sino a causa de un mundo en el que, pese a las continuas luchas por la conquista de derechos y reconocimientos hacia las mujeres, todavía se invalida y obstaculiza el desarrollo de paradigmas alternativos a los construidos como masculinos. Al respecto, Ortner sentencia su escrito argumentando que el cambio social es cíclico: “una concepción cultural distinta solo puede surgir de una realidad social distinta; una realidad social distinta sólo puede surgir de una concepción cultural distinta” (1979, p. 130). Por consiguiente, ambas concepciones, entre significados y supuestos culturales e instituciones sociales, tienen que transformarse a favor de un mundo más justo, inclusivo y ecoamigable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).