Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado

Descripción del Articulo

En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Puente Piedra. Este edificio se proyectará sobre un relleno controlado con una capacidad portante de 0.85 kg/cm2 a 60 centímetros de profundidad. El si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villegas, Raúl Kensel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_097782e081b0203aa1c986b216f8321f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147488
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiun Wong, Daniel RobertoVargas Villegas, Raúl Kensel2017-02-08T16:00:59Z2017-02-08T16:00:59Z20162017-02-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/7721En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Puente Piedra. Este edificio se proyectará sobre un relleno controlado con una capacidad portante de 0.85 kg/cm2 a 60 centímetros de profundidad. El sistema estructural consiste en muros de ductilidad limitada de 10 cm y 12 cm de espesor. El tipo de techos que se usa es de losas macizas de 10 cm de espesor en la mayoría de ambientes; sin embargo, hay ambientes que se disponen a ser de 15 cm por temas de instalaciones y solicitaciones de cargas. En lo concerniente al análisis estructural de cargas de gravedad y de sismo, se desarrolló un modelo tridimensional, en donde se tienen elementos verticales y horizontales, los cuales representan a los muros y losas respectivamente. Luego, para las solicitaciones se obtuvieron de las normas técnicas peruanas actuales E.020 (cargas) y E.030 (diseño Sismoresistente). Así mismo, el diseño de los elementos se realizó cumpliendo las especificaciones de la norma E.060 para muros de ductilidad limitada, techos y cimentación. En este trabajo se puede concluir que este tipo de estructura, al poseer una gran densidad de muros, tiene unas derivas pequeñas comparadas con otros tipos de estructuras. En la dirección X se obtuvo una deriva de 1.53 por mil y en la dirección Y de 1.06 por mil, considerablemente menores a la permitida que es 5 por mil. Por otro lado, la cantidad de acero estructural que se utilizó, gracias al predimensionamiento, fue moderada, en la cual se refleja el ahorro que significa construir con este tipo de estructura, aparte de la mayor rapidez constructiva respecto a albañilería.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónViviendas--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07800490https://orcid.org/0000-0001-8906-6783732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147488oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474882024-07-08 09:15:27.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
title Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
spellingShingle Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
Vargas Villegas, Raúl Kensel
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
title_full Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
title_fullStr Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
title_full_unstemmed Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
title_sort Diseño estructural de edificio de viviendas de muros delgados de concreto armado
author Vargas Villegas, Raúl Kensel
author_facet Vargas Villegas, Raúl Kensel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiun Wong, Daniel Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Villegas, Raúl Kensel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Viviendas--Construcción
topic Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Viviendas--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En este trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Puente Piedra. Este edificio se proyectará sobre un relleno controlado con una capacidad portante de 0.85 kg/cm2 a 60 centímetros de profundidad. El sistema estructural consiste en muros de ductilidad limitada de 10 cm y 12 cm de espesor. El tipo de techos que se usa es de losas macizas de 10 cm de espesor en la mayoría de ambientes; sin embargo, hay ambientes que se disponen a ser de 15 cm por temas de instalaciones y solicitaciones de cargas. En lo concerniente al análisis estructural de cargas de gravedad y de sismo, se desarrolló un modelo tridimensional, en donde se tienen elementos verticales y horizontales, los cuales representan a los muros y losas respectivamente. Luego, para las solicitaciones se obtuvieron de las normas técnicas peruanas actuales E.020 (cargas) y E.030 (diseño Sismoresistente). Así mismo, el diseño de los elementos se realizó cumpliendo las especificaciones de la norma E.060 para muros de ductilidad limitada, techos y cimentación. En este trabajo se puede concluir que este tipo de estructura, al poseer una gran densidad de muros, tiene unas derivas pequeñas comparadas con otros tipos de estructuras. En la dirección X se obtuvo una deriva de 1.53 por mil y en la dirección Y de 1.06 por mil, considerablemente menores a la permitida que es 5 por mil. Por otro lado, la cantidad de acero estructural que se utilizó, gracias al predimensionamiento, fue moderada, en la cual se refleja el ahorro que significa construir con este tipo de estructura, aparte de la mayor rapidez constructiva respecto a albañilería.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-08T16:00:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-08T16:00:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7721
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7721
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639735530291200
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).