Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo proponer una nueva visión metodológica que permita solucionar uno de los problemas a los que la teoría feminista se viene enfrentando desde la segunda mitad del siglo 20 en los EE.UU. Este problema surge como resultado del desarrollo de la política identitaria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Quiñones, Aranxa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría feminista
Feminismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_092d3b874842cfcf27c600b1d0a62248
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151964
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Patrón Costa, PepiPizarro Quiñones, Aranxa2018-03-15T20:59:33Z2018-03-15T20:59:33Z20182018-03-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/11522La presente tesis tiene por objetivo proponer una nueva visión metodológica que permita solucionar uno de los problemas a los que la teoría feminista se viene enfrentando desde la segunda mitad del siglo 20 en los EE.UU. Este problema surge como resultado del desarrollo de la política identitaria y consiste en la incapacidad de hablar sobre un movimiento que tenga como fin la liberación de la mujer si es que no se caracteriza primero la propiedad que unifica al conjunto de mujeres. Este problema se conoce como el problema de la representación. Los intentos de solucionarlo, han puesto en evidencia dos problemas adicionales: el problema de la particularidad y el problema de la normatividad. El problema de la particularidad consiste en la incapacidad de caracterizar a la/as propiedad/es y/o característica/s distintivas del ser mujer independientemente de otros fenómenos sociales como, por ejemplo, la raza, la clase social o la sexualidad. El problema de la normatividad consiste en que cualquier intento de caracterizar a la propiedad de ser mujer va a terminar privilegiando a un sector de mujeres y marginando a otro, en tanto que las categorías de género son siempre normativas y, por esa razón, excluyentes. Para solucionar los problemas mencionados, desarrollaremos una aproximación funcional al género desde la teoría del género como clase social de Sally Haslanger.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Teoría feministaFeminismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feministainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en FilosofíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasFilosofía223026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151964oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519642025-03-11 11:52:59.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
title Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
spellingShingle Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
Pizarro Quiñones, Aranxa
Teoría feminista
Feminismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
title_full Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
title_fullStr Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
title_full_unstemmed Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
title_sort Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
author Pizarro Quiñones, Aranxa
author_facet Pizarro Quiñones, Aranxa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Costa, Pepi
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Quiñones, Aranxa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Teoría feminista
Feminismo
topic Teoría feminista
Feminismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La presente tesis tiene por objetivo proponer una nueva visión metodológica que permita solucionar uno de los problemas a los que la teoría feminista se viene enfrentando desde la segunda mitad del siglo 20 en los EE.UU. Este problema surge como resultado del desarrollo de la política identitaria y consiste en la incapacidad de hablar sobre un movimiento que tenga como fin la liberación de la mujer si es que no se caracteriza primero la propiedad que unifica al conjunto de mujeres. Este problema se conoce como el problema de la representación. Los intentos de solucionarlo, han puesto en evidencia dos problemas adicionales: el problema de la particularidad y el problema de la normatividad. El problema de la particularidad consiste en la incapacidad de caracterizar a la/as propiedad/es y/o característica/s distintivas del ser mujer independientemente de otros fenómenos sociales como, por ejemplo, la raza, la clase social o la sexualidad. El problema de la normatividad consiste en que cualquier intento de caracterizar a la propiedad de ser mujer va a terminar privilegiando a un sector de mujeres y marginando a otro, en tanto que las categorías de género son siempre normativas y, por esa razón, excluyentes. Para solucionar los problemas mencionados, desarrollaremos una aproximación funcional al género desde la teoría del género como clase social de Sally Haslanger.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-15T20:59:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-15T20:59:33Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639844649304064
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).