La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización
Descripción del Articulo
Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad altiplánica del Noroeste Argentino (NOA).Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119767 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5692/5684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geografía Globalización Patrimonio Local Arqueología Comunidad Educativa Puna Argentina Globalization Local Patrimony Archaeology Educational Community Argentinean https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_08c2a43b86f0460014d84a5ba27f242f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119767 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Montenegro, Mónica2018-04-10T21:49:33Z2018-04-10T21:49:33Z2009http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5692/5684Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad altiplánica del Noroeste Argentino (NOA).Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tradicional de vida de las comunidades locales. Se han enfatizado ciertos procesos de activación patrimonial que valorizan los recursos locales en un contexto globalizado.Esta dinámica también se manifiesta en la comunidad educativa que, a partir de ciertos procesos pedagógicos, participa activamente de la construcción del patrimonio local. Rescatamos sus representaciones acerca de este proceso y reflexionamos sobre la relación entre arqueología, educación y comunidad.We share some thoughts on the building of the archaeological patrimony at an Altiplano community in northwestern Argentina.The tourist development programs that are being implemented in our province in recent years have given way to changes in the traditional way of life of the local communities. Some processes of patrimony activation have been emphasized which put into value the local resources within a global context.This dynamics is also shown in the educational community, who from certain pedagogic processes, it is actively inserted in the construction of the local patrimony. We value their representations on this process and reflexion on the archaeology, education, and community relationships.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 21 (2009)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíaGlobalizaciónPatrimonio LocalArqueologíaComunidad EducativaPunaArgentinaGeografíaGlobalizationLocal PatrimonyArchaeologyEducational CommunityArgentineanPunahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalizacióninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119767oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197672024-06-04 16:05:42.73http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
title |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
spellingShingle |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización Montenegro, Mónica Geografía Globalización Patrimonio Local Arqueología Comunidad Educativa Puna Argentina Geografía Globalization Local Patrimony Archaeology Educational Community Argentinean Puna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
title_full |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
title_fullStr |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
title_full_unstemmed |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
title_sort |
La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización |
author |
Montenegro, Mónica |
author_facet |
Montenegro, Mónica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montenegro, Mónica |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geografía Globalización Patrimonio Local Arqueología Comunidad Educativa Puna Argentina |
topic |
Geografía Globalización Patrimonio Local Arqueología Comunidad Educativa Puna Argentina Geografía Globalization Local Patrimony Archaeology Educational Community Argentinean Puna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Geografía Globalization Local Patrimony Archaeology Educational Community Argentinean Puna |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad altiplánica del Noroeste Argentino (NOA).Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tradicional de vida de las comunidades locales. Se han enfatizado ciertos procesos de activación patrimonial que valorizan los recursos locales en un contexto globalizado.Esta dinámica también se manifiesta en la comunidad educativa que, a partir de ciertos procesos pedagógicos, participa activamente de la construcción del patrimonio local. Rescatamos sus representaciones acerca de este proceso y reflexionamos sobre la relación entre arqueología, educación y comunidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5692/5684 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5692/5684 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 21 (2009) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638432346406912 |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).