Índice de progreso social de la provincia de Camaná

Descripción del Articulo

En el 2012 se fundó la institución Social Progress Imperative con el propósito de desarrollar el Índice de Progreso Social (IPS), compuesto de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades; distribuidos en 12 componentes, con una escala que va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ynfante Guevara, Jorge Luis, Lipa Mercado, Edwin Edgardo, Huajardo Paredes, Gianela Carol, Santillan Marchan, Walter Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0837816c110b8e836f9997453806e961
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165164
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Camaná
title Índice de progreso social de la provincia de Camaná
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Camaná
Ynfante Guevara, Jorge Luis
Indicadores sociales--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Camaná
title_full Índice de progreso social de la provincia de Camaná
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Camaná
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Camaná
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Camaná
author Ynfante Guevara, Jorge Luis
author_facet Ynfante Guevara, Jorge Luis
Lipa Mercado, Edwin Edgardo
Huajardo Paredes, Gianela Carol
Santillan Marchan, Walter Pablo
author_role author
author2 Lipa Mercado, Edwin Edgardo
Huajardo Paredes, Gianela Carol
Santillan Marchan, Walter Pablo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynfante Guevara, Jorge Luis
Lipa Mercado, Edwin Edgardo
Huajardo Paredes, Gianela Carol
Santillan Marchan, Walter Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el 2012 se fundó la institución Social Progress Imperative con el propósito de desarrollar el Índice de Progreso Social (IPS), compuesto de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades; distribuidos en 12 componentes, con una escala que va de cero a 100. La presente investigación constituye el Índice de Progreso Social (IPS) de la provincia de Camaná, y los ocho distritos que la componen. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y con un proceso de análisis transversal. Esta investigación se cataloga de mayor importancia al ser la primera vez que se mide el Índice de Progreso Social (IPS) en la provincia de Camaná. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas de 58 preguntas que contienen 12 componentes del Índice de Progreso Social (IPS) denominados como fuentes primarias, y repositorios de datos y portales proporcionados por instituciones confiables denominados como fuentes secundarias. La encuesta fue aplicada a una muestra representativa obtenida mediante cálculos estadísticos de 381 hogares, distribuida de acuerdo al número de hogares que conforman los ocho distritos de la provincia de Camaná. La valoración del IPS está distribuida de la siguiente forma: 0 a 43 muy bajo, 43 a 57 bajo, 57 a 67 medio bajo, 67 a 75 medio alto, 75 a 87 alto, 87 a 100 muy alto. El resultado de la presente investigación muestra que el IPS de la provincia de Camaná tiene una valoración de 59,69 que indica que tiene un nivel de progreso social es medio bajo. Este resultado se construye en base a las tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas con un resultado de 61.92, (b) oportunidades con un resultado de 66.75; y (c) fundamentos del bienestar con un resultado de 50.41. Se obtuvo un puntaje de medio alto en la dimensión de oportunidades y puntajes bajos en las otras dos dimensiones. En relación a los resultados por distritos, Ocoña y Quilca obtuvieron el mayor puntaje con 66.69 y 64.36, los distritos de menor puntaje son Mariano Nicolás Valcárcel con 35.77 y José María Quimper con 43.73
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-05T19:09:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-05T19:09:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12849
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12849
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639737068552192
spelling Rojas Valdez, KellyYnfante Guevara, Jorge LuisLipa Mercado, Edwin EdgardoHuajardo Paredes, Gianela CarolSantillan Marchan, Walter Pablo2018-10-05T19:09:25Z2018-10-05T19:09:25Z20182018-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/12849En el 2012 se fundó la institución Social Progress Imperative con el propósito de desarrollar el Índice de Progreso Social (IPS), compuesto de tres dimensiones: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades; distribuidos en 12 componentes, con una escala que va de cero a 100. La presente investigación constituye el Índice de Progreso Social (IPS) de la provincia de Camaná, y los ocho distritos que la componen. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y con un proceso de análisis transversal. Esta investigación se cataloga de mayor importancia al ser la primera vez que se mide el Índice de Progreso Social (IPS) en la provincia de Camaná. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas de 58 preguntas que contienen 12 componentes del Índice de Progreso Social (IPS) denominados como fuentes primarias, y repositorios de datos y portales proporcionados por instituciones confiables denominados como fuentes secundarias. La encuesta fue aplicada a una muestra representativa obtenida mediante cálculos estadísticos de 381 hogares, distribuida de acuerdo al número de hogares que conforman los ocho distritos de la provincia de Camaná. La valoración del IPS está distribuida de la siguiente forma: 0 a 43 muy bajo, 43 a 57 bajo, 57 a 67 medio bajo, 67 a 75 medio alto, 75 a 87 alto, 87 a 100 muy alto. El resultado de la presente investigación muestra que el IPS de la provincia de Camaná tiene una valoración de 59,69 que indica que tiene un nivel de progreso social es medio bajo. Este resultado se construye en base a las tres dimensiones: (a) necesidades humanas básicas con un resultado de 61.92, (b) oportunidades con un resultado de 66.75; y (c) fundamentos del bienestar con un resultado de 50.41. Se obtuvo un puntaje de medio alto en la dimensión de oportunidades y puntajes bajos en las otras dos dimensiones. En relación a los resultados por distritos, Ocoña y Quilca obtuvieron el mayor puntaje con 66.69 y 64.36, los distritos de menor puntaje son Mariano Nicolás Valcárcel con 35.77 y José María Quimper con 43.73In 2012 Social Progress Imperative was founded, its main goal is to facilitate the development of the Social Progress Index (SPI). The SPI is measured under three domains: Basic Human Needs; Wellbeing Essentials and Opportunities. The domain Opportunities is distributed in 12 components evaluated in a scale from 0 to 100. This research paper shows the Social Progress Index (SPI) in Camaná Province and the eight districts in which the province is divided. A non-experimental quantitative investigation based on a transversal analysis process was used in this study. The purpose of this research is to measure families’ quality of life, independently from their income class. Fort the data collection a 58 questions survey was administered. The questions were based on the 12 components from the Social Progress Index (SPI) which were considered primary sources; the data repositories and portals given by trustworthy institutions were considered secondary sources. The survey was administered to a sample obtained through statistical calculations; 382 families were surveyed according to their distribution in the districts of Camaná Province. The SPI valuation has the following distribution: very low (from 0 to 43); low (from 43 to 57); medium low (from 57 to 67); medium high (from 67 to 75); high (from 75 to 87); very high (from 87 to 100). The findings of this study show that the SPI of Camaná Province has a valuation of 59.69 which indicates a Medium Low Social Progress Level. The results are built on a three-domain basis: (a) 61.92 in Basic Human Needs which is considered low; (b) 66.75 in Opportunities which is considered medium low; and (c) 50.41 in Wellbeing Essentials which is considered low. In relation with the districts results Ocoña and Quilca obtained the highest scores 66.69 and 64.36 respectively. The lowest scores were obtained by Mariano Nicolás Valcárcel 35.77 and José María Quimper 43.73spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Camaná (Arequipa : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Camanáinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165164oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651642024-06-10 10:10:36.878http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).