Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, la industria de los plásticos ha crecido considerablemente con el uso de materiales, tales como el polipropileno y polietileno en la innovación de diversos productos en sectores del envasado, construcción y automovilístico. No obstante, el manejo de los desechos plásticos aún...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brañez Haro, Luz Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales compuestos
Polímeros--Propiedades mecánicas
Plásticos--Materiales compuestos--Sinterización
Madera--Materiales compuestos--Sinterización
Plásticos--Moldeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id RPUC_082c3f422330ed380cdc946e2a26593e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146182
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acosta Sullcahuamán, Julio ArnaldoBrañez Haro, Luz Elena2016-11-29T13:33:06Z2016-11-29T13:33:06Z20162016-11-292018-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/7543En las últimas décadas, la industria de los plásticos ha crecido considerablemente con el uso de materiales, tales como el polipropileno y polietileno en la innovación de diversos productos en sectores del envasado, construcción y automovilístico. No obstante, el manejo de los desechos plásticos aún sigue siendo una problemática mundial; ya que, existe un porcentaje de éstos que son depositados en vertederos. Por tanto, la disminución de la contaminación ambiental se ha convertido en un objetivo importante para las entidades gubernamentales, empresas y sociedad en general. De esta manera, se insiste en la implementación de proyectos que disminuyan el impacto ambiental y contribución al desarrollo y progreso del país mediante el reciclaje de residuos plásticos y reutilización de otros desechos. En esta perspectiva, el objetivo de la presente tesis es el estudio del sinterizado de materiales compuestos fabricados a partir de polipropileno reciclado y partículas de madera capirona recuperadas, empleando el proceso de moldeo por compresión. La metodología experimental de la investigación consta de cuatro etapas fundamentales: Primeramente, se realizó la caracterización de la materia prima (plástico y madera) de acuerdo a normas ASTM. En segundo lugar, se fabricó un total de 63 muestras (variando la temperatura y tiempo de trabajo) con la finalidad de determinar los parámetros de sinterizado para la fabricación del material compuesto. Posteriormente, se fabricó 45 muestras del material compuesto sinterizado manteniendo la temperatura y tiempo de trabajo constantes con la variación del contenido y tamaño de partícula de madera. Finalmente, se fabricaron probetas que se utilizaron en los ensayos de flexión, tracción, impacto, densidad y absorción de agua según normas ASTM, y se realizó un análisis térmico de los compuestos que demostraron mejores propiedades mecánicas; así como el análisis morfológico con un microscopio electrónico de barrido (SEM) en la rotura de la probeta después de los ensayos mecánicos. A partir del estudio del proceso de sinterizado de los materiales compuestos fabricados con polipropileno reciclado y partículas de madera capirona mediante el moldeo por compresión, se determinó que, para una misma proporción y tamaño de partícula de madera, las propiedades mecánicas en geometría de flexión se incrementan a mayor temperatura de trabajo y, de manera similar, también se incrementa con el tiempo hasta un máximo para luego disminuir con tiempos excesivos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Materiales compuestosPolímeros--Propiedades mecánicasPlásticos--Materiales compuestos--SinterizaciónMadera--Materiales compuestos--SinterizaciónPlásticos--Moldeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería y Ciencia de los MaterialesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería y Ciencia de los Materiales07960574https://orcid.org/0000-0002-1518-4282713017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146182oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1461822024-06-10 10:54:49.774http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
title Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
spellingShingle Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
Brañez Haro, Luz Elena
Materiales compuestos
Polímeros--Propiedades mecánicas
Plásticos--Materiales compuestos--Sinterización
Madera--Materiales compuestos--Sinterización
Plásticos--Moldeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
title_full Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
title_fullStr Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
title_full_unstemmed Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
title_sort Estudio del sinterizado de materiales compuestos de plástico reciclado y madera recuperada mediante moldeo por compresión
author Brañez Haro, Luz Elena
author_facet Brañez Haro, Luz Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Sullcahuamán, Julio Arnaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Brañez Haro, Luz Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Materiales compuestos
Polímeros--Propiedades mecánicas
Plásticos--Materiales compuestos--Sinterización
Madera--Materiales compuestos--Sinterización
Plásticos--Moldeo
topic Materiales compuestos
Polímeros--Propiedades mecánicas
Plásticos--Materiales compuestos--Sinterización
Madera--Materiales compuestos--Sinterización
Plásticos--Moldeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description En las últimas décadas, la industria de los plásticos ha crecido considerablemente con el uso de materiales, tales como el polipropileno y polietileno en la innovación de diversos productos en sectores del envasado, construcción y automovilístico. No obstante, el manejo de los desechos plásticos aún sigue siendo una problemática mundial; ya que, existe un porcentaje de éstos que son depositados en vertederos. Por tanto, la disminución de la contaminación ambiental se ha convertido en un objetivo importante para las entidades gubernamentales, empresas y sociedad en general. De esta manera, se insiste en la implementación de proyectos que disminuyan el impacto ambiental y contribución al desarrollo y progreso del país mediante el reciclaje de residuos plásticos y reutilización de otros desechos. En esta perspectiva, el objetivo de la presente tesis es el estudio del sinterizado de materiales compuestos fabricados a partir de polipropileno reciclado y partículas de madera capirona recuperadas, empleando el proceso de moldeo por compresión. La metodología experimental de la investigación consta de cuatro etapas fundamentales: Primeramente, se realizó la caracterización de la materia prima (plástico y madera) de acuerdo a normas ASTM. En segundo lugar, se fabricó un total de 63 muestras (variando la temperatura y tiempo de trabajo) con la finalidad de determinar los parámetros de sinterizado para la fabricación del material compuesto. Posteriormente, se fabricó 45 muestras del material compuesto sinterizado manteniendo la temperatura y tiempo de trabajo constantes con la variación del contenido y tamaño de partícula de madera. Finalmente, se fabricaron probetas que se utilizaron en los ensayos de flexión, tracción, impacto, densidad y absorción de agua según normas ASTM, y se realizó un análisis térmico de los compuestos que demostraron mejores propiedades mecánicas; así como el análisis morfológico con un microscopio electrónico de barrido (SEM) en la rotura de la probeta después de los ensayos mecánicos. A partir del estudio del proceso de sinterizado de los materiales compuestos fabricados con polipropileno reciclado y partículas de madera capirona mediante el moldeo por compresión, se determinó que, para una misma proporción y tamaño de partícula de madera, las propiedades mecánicas en geometría de flexión se incrementan a mayor temperatura de trabajo y, de manera similar, también se incrementa con el tiempo hasta un máximo para luego disminuir con tiempos excesivos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-29T13:33:06Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-29T13:33:06Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2018-07-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7543
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7543
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639645737582592
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).