Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad
Descripción del Articulo
Páginas 261-286
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189854 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/189854 https://doi.org/10.18800/9786123173142.014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad Reconocimiento (Filosofía) Justicia--Aspectos morales y éticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_07f11352f30ff3cb58ad70da4e1174bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189854 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Basaure, Mauro2023-02-28T16:37:55Z2023-02-28T16:37:55Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14657/189854https://doi.org/10.18800/9786123173142.014Páginas 261-286Una de los fenómenos más patentes en el que se expresa la desigualdad de género es en el carácter altamente feminizado del trabajo doméstico. En este artículo me concentro, en primer lugar, en mostrar cómo se comprende diferenciadamente dicho fenómeno desde la teoría del reconocimiento, tal y como la entiende Axel Honneth. Asumiendo la diferenciación de esferas del reconocimiento —la del amor o de la afectividad y el cuidado, la del derecho y, por último, la de la valoración social—, se presenta una investigación conceptual sobre los rendimientos que tal diferenciación puede tener para la tematización crítica del trabajo doméstico feminizado. Tales rendimientos tienen su origen en un análisis relativo a las relaciones o juegos de interacciones entre dichas esferas. Teniendo esto en mente, estudio, en primer lugar, la relación entre la esfera del derecho y aquella del amor; de la cual obtengo una serie de consecuencias, todas ellas referidas a la tematización crítica del carácter feminizado del trabajo doméstico (1). En segundo lugar, me concentro en el análisis de las relaciones de interacción entre la esfera del derecho y la de la valoración social. Con su ayuda tematizo críticamente la falta de valoración del trabajo doméstico respecto del trabajo remunerado y las implicancias de dicha falta. Con todo lo anterior, logro proponer un marco de análisis en que tanto la cuestión de la desvaloración del trabajo doméstico como de la justicia de género pueden ser analizadas en conjunto, aunque asumiendo que operan de modo distinto al momento de comprender críticamente el fenómeno del trabajo doméstico feminizado desde el horizonte de la teoría del reconocimiento (2). En un tercer y último paso —el cual pretende ser un genuino aporte a la discusión—, intento brevemente analizar el modo de integración de los dos análisis anteriores, así como sus consecuencias práctico-políticas, cuestión que no resulta evidenciable en la literatura especializada en el tema (3).spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123173142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea : un debate en cursoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIgualdadReconocimiento (Filosofía)Justicia--Aspectos morales y éticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdadinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL14.pdf14.pdfTexto completoapplication/pdf236500https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c4bf826-2983-4199-b523-67ac6026fda0/download6d71d599caad9a237f1a55adb61a7607MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL14.pdf.jpg14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47689https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd129caf-01f0-4e57-9f2c-6bfe58e2837b/download5f21fe698abd019cf72e8c1c7a383b44MD52falseAnonymousREADTEXT14.pdf.txt14.pdf.txtExtracted texttext/plain58506https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6eaff09f-4b7e-4dc6-8b4a-e7d7a6008f59/download5edbe4321c12a9fbec90c524b05638a9MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/189854oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1898542025-05-14 13:09:38.649http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
title |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
spellingShingle |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad Basaure, Mauro Igualdad Reconocimiento (Filosofía) Justicia--Aspectos morales y éticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
title_full |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
title_fullStr |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
title_full_unstemmed |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
title_sort |
Trabajo doméstico, reconocimiento y la primacía de la igualdad |
author |
Basaure, Mauro |
author_facet |
Basaure, Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Basaure, Mauro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Igualdad Reconocimiento (Filosofía) Justicia--Aspectos morales y éticos |
topic |
Igualdad Reconocimiento (Filosofía) Justicia--Aspectos morales y éticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
Páginas 261-286 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-28T16:37:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-28T16:37:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189854 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9786123173142.014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/189854 https://doi.org/10.18800/9786123173142.014 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123173142 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
El paradigma del reconocimiento en la ética contemporánea : un debate en curso reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c4bf826-2983-4199-b523-67ac6026fda0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dd129caf-01f0-4e57-9f2c-6bfe58e2837b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6eaff09f-4b7e-4dc6-8b4a-e7d7a6008f59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d71d599caad9a237f1a55adb61a7607 5f21fe698abd019cf72e8c1c7a383b44 5edbe4321c12a9fbec90c524b05638a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639345501962240 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).