1821: La celebración de la Independencia del Perú en Santiago de Chile

Descripción del Articulo

Este artículo se centra en la celebración de la independencia del Perú en la ciudad de Santiago de Chile durante el mes de agosto de 1821, empleando, principalmente la información del diario oficial denominado Gazeta Ministerial de Chile. Se analiza el intenso ciclo festivo que produjo la denominada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rodríguez, Susy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178302
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23748/22666
https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra de Independencia
Lima
Santiago de Chile
San Martín
O’Higgins
Rancagua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este artículo se centra en la celebración de la independencia del Perú en la ciudad de Santiago de Chile durante el mes de agosto de 1821, empleando, principalmente la información del diario oficial denominado Gazeta Ministerial de Chile. Se analiza el intenso ciclo festivo que produjo la denominada liberación de Lima, ocurrida el 10 de julio del mencionado año, cuando las fuerzas patriotas, bajo el mando del general San Martín, ingresaron en la ciudad. La primera parte presenta el profundo vínculo simbólico entre la liberación de Lima y el desastre sufrido por los patriotas en la batalla de Rancagua en 1814. La segunda parte presenta cómo la celebración de la independencia del Perú sublimó la legitimidad política y simbólica del director supremo, Bernardo O’Higgins, quien se convirtió en un heroico líder continental y la encarnación de una nación triunfante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).