La autoeficacia docente en la práctica pedagógica

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad, en primer lugar, examinar la relación entre la autoeficacia del docente y la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica, teniendo en cuenta el auto reporte del maestro y el reporte de los estudiantes. En segundo lugar, hacer una comparación entre u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Drinot Conroy, Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Personal docente
Psicopedagogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_07a356f750027a5c6f7a3b30c8c4cd9f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152912
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
title La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
spellingShingle La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
Drinot Conroy, Michelle
Autoeficacia
Personal docente
Psicopedagogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
title_full La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
title_fullStr La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
title_full_unstemmed La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
title_sort La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
author Drinot Conroy, Michelle
author_facet Drinot Conroy, Michelle
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Claux Alfaro, Mary Louise
dc.contributor.author.fl_str_mv Drinot Conroy, Michelle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoeficacia
Personal docente
Psicopedagogía
topic Autoeficacia
Personal docente
Psicopedagogía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tiene como finalidad, en primer lugar, examinar la relación entre la autoeficacia del docente y la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica, teniendo en cuenta el auto reporte del maestro y el reporte de los estudiantes. En segundo lugar, hacer una comparación entre una escuela mixta privada y una escuela mixta pública, ambas del distrito de Chorrillos. Para ello, se aplicaron dos escalas a 38 docentes y una a 401 alumnos de ambas instituciones. Se utilizó la Escala de Eficacia Percibida de los Maestros (Tschannen-Moran y Woolfolk, 2001), para evaluar la autoeficacia docente en los maestros y la Escala del Modelo Instruccional de Situación Educativa-MISE de Rivas, Descals y Gómez-Artiga (2003), para evaluar la calidad del manejo de aula en la práctica pedagógica. Esta última contaba con dos versiones, una para docentes y otra para los estudiantes. Los resultados indicaron que los docentes que poseen un mayor sentido de autoeficacia reportaron también un mejor manejo de aula en su práctica pedagógica. Asimismo, los docentes, tanto del colegio público como del privado, evaluaron mejor la calidad de su manejo de aula de lo que lo hicieron sus propios estudiantes. En cuanto a la comparación entre ambas instituciones, se encontraron diferencias siendo que los docentes de la institución privada se autoevaluaron como más eficaces que los docentes de la institución pública. Finalmente, se encontró, que aspectos como, los años de docencia en general, haber obtenido el título profesional en educación y el género, no tuvieron relación significativa con la forma en que los docentes se autoevalúan a sí mismos y con el reporte de la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica. Palabras claves: Autoeficacia, Autoeficacia docente, Calidad de la práctica pedagógica, Calidad del manejo de aula.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-28T21:46:50Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-28T21:46:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1700
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1700
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890966286336
spelling Claux Alfaro, Mary LouiseDrinot Conroy, Michelle2013-01-28T21:46:50Z2013-01-28T21:46:50Z20122013-01-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/1700El presente estudio tiene como finalidad, en primer lugar, examinar la relación entre la autoeficacia del docente y la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica, teniendo en cuenta el auto reporte del maestro y el reporte de los estudiantes. En segundo lugar, hacer una comparación entre una escuela mixta privada y una escuela mixta pública, ambas del distrito de Chorrillos. Para ello, se aplicaron dos escalas a 38 docentes y una a 401 alumnos de ambas instituciones. Se utilizó la Escala de Eficacia Percibida de los Maestros (Tschannen-Moran y Woolfolk, 2001), para evaluar la autoeficacia docente en los maestros y la Escala del Modelo Instruccional de Situación Educativa-MISE de Rivas, Descals y Gómez-Artiga (2003), para evaluar la calidad del manejo de aula en la práctica pedagógica. Esta última contaba con dos versiones, una para docentes y otra para los estudiantes. Los resultados indicaron que los docentes que poseen un mayor sentido de autoeficacia reportaron también un mejor manejo de aula en su práctica pedagógica. Asimismo, los docentes, tanto del colegio público como del privado, evaluaron mejor la calidad de su manejo de aula de lo que lo hicieron sus propios estudiantes. En cuanto a la comparación entre ambas instituciones, se encontraron diferencias siendo que los docentes de la institución privada se autoevaluaron como más eficaces que los docentes de la institución pública. Finalmente, se encontró, que aspectos como, los años de docencia en general, haber obtenido el título profesional en educación y el género, no tuvieron relación significativa con la forma en que los docentes se autoevalúan a sí mismos y con el reporte de la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica. Palabras claves: Autoeficacia, Autoeficacia docente, Calidad de la práctica pedagógica, Calidad del manejo de aula.The present study aimed first, to examine the relation between teachers’ self-report of self-efficacy with the self-report of their quality of classroom management. Secondly, to compare the results between mixed private and public schools, both located in the district of Chorrillos, Lima, Peru. The Teachers’ Sense of Efficacy Scale (Tschannen- Moran and Woolfolk, 2001) and the Instructional Model of Educational Setting scale - MISE (Rivas, Descals and Gómez-Artiga, 2003) were applied to 38 teachers. The student version of the MISE was also applied to 401 students. Results showed that teachers, who have a higher sense of self-efficacy, also reported better quality of classroom management in their teaching practice. In addition, teachers from both institutions, private and public, evaluated their own classroom management significantly better than what their own students did. A comparison between both institutions showed that different reasons explain why private school teachers believe themselves to have a higher sense of self-efficacy than public school teachers. Finally, and regarding Peru’s educational system, variables such as, total number of teaching years, having obtained an education degree, and gender, had no significant relation with how teachers evaluate themselves on self-efficacy as well as on the quality of their classroom management in their teaching practice. Key words: Self-efficacy, Teachers’ self-efficacy, Quality of Teaching practices, Quality of classroom management.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/AutoeficaciaPersonal docentePsicopedagogíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La autoeficacia docente en la práctica pedagógicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152912oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529122025-03-11 11:18:56.569http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).