Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo analizar el alegado embarazo de Paola Guzmán Albarracín en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, el primer caso resuelto por la Corte IDH sobre violencia basada en género en la esfera privada, específicamente en un colegio particular. Así, a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Condo, Brenda Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195381
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia sexual
Educación sexual
Estereotipo
Derecho a la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_07749b6def8a8df85c9f53d822954d1b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195381
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bregaglio Lazarte, Renata AnahíHuaman Condo, Brenda Lucero2023-04-25T20:27:37Z2023-04-25T20:27:37Z20222023-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/24808El presente artículo tiene como objetivo analizar el alegado embarazo de Paola Guzmán Albarracín en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, el primer caso resuelto por la Corte IDH sobre violencia basada en género en la esfera privada, específicamente en un colegio particular. Así, a partir de una investigación de carácter dogmático, mediante el estudio de las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se pretende demostrar que la Corte IDH debió aplicar los estándares probatorios construidos en su jurisprudencia sobre violencia basada en género para resolver sobre ello. Aunado a ello, el presente trabajo propone y explica el avance significativo que hubiese representado para el SIDH que la Corte IDH aplique los referidos estándares de prueba a un caso de violencia basada en género en el ámbito educativo. Concretamente se analizan, desde una mirada evolutiva, las figuras de: i) la inversión de la carga probatoria y ii) la prueba indiciaria, otorgando valor a los elementos estructurales, contextuales y particulares del caso. En atención a ello, se recurrirá a herramientas metodológicas y documentales prescindiendo de herramientas cualitativas y cuantitativas.The aim of this article is to analyse the alleged pregnancy of Paola Guzmán Albarracín in the case of Guzmán Albarracín et al. v. Ecuador, the first case decided by the IACHR Court on gender-based violence in the private sphere, specifically in a public school. Thus, based on dogmatic research, through the study of legal rules, institutions or concepts that emanate from International Human Rights Law, the aim is to demonstrate that the IACHR Court had to apply the evidentiary standards constructed in its jurisprudence on genderbased violence in order to resolve the case. In addition, this paper proposes and explains the significant advance that it would have represented for the ISHR if the IACHR Court had applied these standards of evidence to a case of gender-based violence in the educational sphere. Specifically, it analyses, from an evolutionary perspective, the figures of: i) the inversion of the burden of proof and ii) indicative evidence, giving value to the structural, contextual and particular elements of the case. In order to do so, methodological and documentary tools will be used, without using qualitative and quantitative tools.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Violencia sexualEducación sexualEstereotipoDerecho a la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Internacional PúblicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Internacional Público40284989https://orcid.org/0000-0003-4306-251172930521421069https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/195381oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953812024-07-08 10:07:38.503http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
title Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
spellingShingle Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
Huaman Condo, Brenda Lucero
Violencia sexual
Educación sexual
Estereotipo
Derecho a la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
title_full Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
title_fullStr Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
title_full_unstemmed Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
title_sort Repensando los estándares probatorios en materia de violencia basada en género en el ámbito educativo: análisis a la luz del caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador
author Huaman Condo, Brenda Lucero
author_facet Huaman Condo, Brenda Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Condo, Brenda Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia sexual
Educación sexual
Estereotipo
Derecho a la educación
topic Violencia sexual
Educación sexual
Estereotipo
Derecho a la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente artículo tiene como objetivo analizar el alegado embarazo de Paola Guzmán Albarracín en el caso Guzmán Albarracín y otras vs. Ecuador, el primer caso resuelto por la Corte IDH sobre violencia basada en género en la esfera privada, específicamente en un colegio particular. Así, a partir de una investigación de carácter dogmático, mediante el estudio de las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se pretende demostrar que la Corte IDH debió aplicar los estándares probatorios construidos en su jurisprudencia sobre violencia basada en género para resolver sobre ello. Aunado a ello, el presente trabajo propone y explica el avance significativo que hubiese representado para el SIDH que la Corte IDH aplique los referidos estándares de prueba a un caso de violencia basada en género en el ámbito educativo. Concretamente se analizan, desde una mirada evolutiva, las figuras de: i) la inversión de la carga probatoria y ii) la prueba indiciaria, otorgando valor a los elementos estructurales, contextuales y particulares del caso. En atención a ello, se recurrirá a herramientas metodológicas y documentales prescindiendo de herramientas cualitativas y cuantitativas.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-25T20:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T20:27:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24808
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24808
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638512134651904
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).