Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)

Descripción del Articulo

En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos, parte de la población que vive en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cogorno Ventura, Gilda Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humedales--Perú--Chorrillos
Áreas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Reservas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Pantanos de Villa (Lima, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_07212a907345f5f827c544dcdb12eae6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174757
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Damonte Valencia, Gerardo HéctorCogorno Ventura, Gilda Rosa2021-02-04T21:08:08Z2021-02-04T21:08:08Z20192021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18156En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos, parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones, agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrategias de acceso al agua, la mayoría informales, que atentan contra la salud del poblador y pone en riesgo al humedal, de importancia internacional reconocida. El Estado, mediante un núcleo de instituciones, diseña y gestiona la política hídrica, toman decisiones, controlan, sancionan y proveen a los beneficiarios de agua no exenta de contaminación, ocasionando un caos hídrico. Además, la falta de perspectiva ecourbana, invisibiliza al humedal como un recurso natural que puede mejorar la calidad de vida de los pobladores de su entorno. El hallazgo principal de la investigación es que la escasez de agua que padecen los vecinos no es por causa natural, lo que lleva a la conclusión que intereses político-económicos ocasionan una distribución desigual del recurso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Humedales--Perú--ChorrillosÁreas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)Reservas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)Pantanos de Villa (Lima, Perú)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología con mención en Estudios Andinos09643967https://orcid.org/0000-0002-0529-212408225537315047Diez Hurtado, Antonio AlejandroDamonte Valencia, Gerardo HectorCastillo Guzman, Gerardo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747572025-03-11 11:04:01.429http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
title Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
spellingShingle Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
Cogorno Ventura, Gilda Rosa
Humedales--Perú--Chorrillos
Áreas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Reservas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Pantanos de Villa (Lima, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
title_full Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
title_fullStr Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
title_full_unstemmed Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
title_sort Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)
author Cogorno Ventura, Gilda Rosa
author_facet Cogorno Ventura, Gilda Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damonte Valencia, Gerardo Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cogorno Ventura, Gilda Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humedales--Perú--Chorrillos
Áreas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Reservas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Pantanos de Villa (Lima, Perú)
topic Humedales--Perú--Chorrillos
Áreas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Reservas naturales--Perú--Chorillos (Lima : Distrito)
Pantanos de Villa (Lima, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos, parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones, agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrategias de acceso al agua, la mayoría informales, que atentan contra la salud del poblador y pone en riesgo al humedal, de importancia internacional reconocida. El Estado, mediante un núcleo de instituciones, diseña y gestiona la política hídrica, toman decisiones, controlan, sancionan y proveen a los beneficiarios de agua no exenta de contaminación, ocasionando un caos hídrico. Además, la falta de perspectiva ecourbana, invisibiliza al humedal como un recurso natural que puede mejorar la calidad de vida de los pobladores de su entorno. El hallazgo principal de la investigación es que la escasez de agua que padecen los vecinos no es por causa natural, lo que lleva a la conclusión que intereses político-económicos ocasionan una distribución desigual del recurso.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T21:08:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T21:08:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18156
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18156
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638538217979904
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).