El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

A inicios del siglo XX el movimiento indigenista va a discutir y proponer la reivindicación social de los indígenas peruanos. Este discurso se apoya en la negación de la existencia de indígenas en la costa peruana. El declive poblacional de los indígenas de la costa propiciado por la violencia de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Miranda, Diego Octavio Sócrates
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indigenismo (Literatura)--Perú--Lambayeque
Comunidades campesinas--Perú--Lambayeque
Lambayeque--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_0701ee6ef1b699640519fcbdd4cd1662
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168618
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Maguiña, Santiago HumbertoPortilla Miranda, Diego Octavio Sócrates2019-10-16T20:37:03Z2019-10-16T20:37:03Z2019-10-16T20:37:03Z20192019-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/15185A inicios del siglo XX el movimiento indigenista va a discutir y proponer la reivindicación social de los indígenas peruanos. Este discurso se apoya en la negación de la existencia de indígenas en la costa peruana. El declive poblacional de los indígenas de la costa propiciado por la violencia de los conquistadores españoles, sumado a la imposible aclimatación de los indios traídos del ande a la costa, son los argumentos que permiten a los pensadores indigenistas centrar su discurso reivindicador en los andes y no a la costa peruana. Frente a este discurso hegemónico del indigenismo, la investigación plantea la existencia de un discurso divergente que configura al indígena peruano de la costa, específicamente la costa norte peruana, en el distrito de Eten del departamento de Lambayeque. La investigación organiza documentos de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, entre textos científicos, folklóricos y literarios, en los que se representa a los indígenas de Lambayeque. Además, se propone la centralidad de los textos Aspectos Criollos (1935) de José Mejía Baca, El daño (1942) de Carlos Camino Calderón y Puerto Cholo (1955) de Mario Puga Imaña como propuesta de como la narrativa sobre el indígena de Eten se configura y transforma, pasando así de la representación de un indio costeño arraigado en el pasado a un sujeto que participa de procesos de modernización de la primera mitad del siglo XX en el Perú.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Indigenismo (Literatura)--Perú--LambayequeComunidades campesinas--Perú--LambayequeLambayeque--Vida social y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168618oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686182025-03-11 12:07:22.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
title El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
spellingShingle El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
Portilla Miranda, Diego Octavio Sócrates
Indigenismo (Literatura)--Perú--Lambayeque
Comunidades campesinas--Perú--Lambayeque
Lambayeque--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
title_full El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
title_fullStr El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
title_full_unstemmed El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
title_sort El cholo de Eten: la narrativa sobre el indígena del distrito de Eten del departamento de Lambayeque
author Portilla Miranda, Diego Octavio Sócrates
author_facet Portilla Miranda, Diego Octavio Sócrates
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Maguiña, Santiago Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Portilla Miranda, Diego Octavio Sócrates
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indigenismo (Literatura)--Perú--Lambayeque
Comunidades campesinas--Perú--Lambayeque
Lambayeque--Vida social y costumbres
topic Indigenismo (Literatura)--Perú--Lambayeque
Comunidades campesinas--Perú--Lambayeque
Lambayeque--Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description A inicios del siglo XX el movimiento indigenista va a discutir y proponer la reivindicación social de los indígenas peruanos. Este discurso se apoya en la negación de la existencia de indígenas en la costa peruana. El declive poblacional de los indígenas de la costa propiciado por la violencia de los conquistadores españoles, sumado a la imposible aclimatación de los indios traídos del ande a la costa, son los argumentos que permiten a los pensadores indigenistas centrar su discurso reivindicador en los andes y no a la costa peruana. Frente a este discurso hegemónico del indigenismo, la investigación plantea la existencia de un discurso divergente que configura al indígena peruano de la costa, específicamente la costa norte peruana, en el distrito de Eten del departamento de Lambayeque. La investigación organiza documentos de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX, entre textos científicos, folklóricos y literarios, en los que se representa a los indígenas de Lambayeque. Además, se propone la centralidad de los textos Aspectos Criollos (1935) de José Mejía Baca, El daño (1942) de Carlos Camino Calderón y Puerto Cholo (1955) de Mario Puga Imaña como propuesta de como la narrativa sobre el indígena de Eten se configura y transforma, pasando así de la representación de un indio costeño arraigado en el pasado a un sujeto que participa de procesos de modernización de la primera mitad del siglo XX en el Perú.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-10-16T20:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T20:37:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-10-16T20:37:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15185
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15185
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638205833019392
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).