Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo presenta el diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de Picking en el almacén de una empresa. Este proceso es uno de los más importantes en un almacén, ya que representa el inicio del flujo de suministro de productos a los clientes por parte de la empresa. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Matos, Silvio Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots móviles--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Almacenes--Organización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_06dd9bab9695cd8a88f24f1af873e826
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176878
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Velásquez, Diego EduardoGuillén Matos, Silvio Saúl2021-05-13T20:01:36Z2021-05-13T20:01:36Z20202021-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19098El siguiente trabajo presenta el diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de Picking en el almacén de una empresa. Este proceso es uno de los más importantes en un almacén, ya que representa el inicio del flujo de suministro de productos a los clientes por parte de la empresa. El problema de este proceso está relacionado con el tiempo que toma implementarlo, ello representa un cuello de botella dentro del flujo de procesos del almacén. Para lograr el objetivo general del trabajo se desarrolló un estudio del estado del arte actual para reconocer el estado de la tecnología relacionada con los robots utilizados en los almacenes, siguiendo la metodología del diseño según la norma VDI 2221. En el diseño conceptual se especificó los requerimientos del sistema, realizó la abstracción del sistema, determinó las funciones de cada dominio, se obtuvieron soluciones mediante el uso de la matriz morfológica por cada dominio, evaluó los conceptos de solución mediante un análisis técnico-económico y finalmente, se obtuvo un concepto de solución mejorado que cumpla con los requerimientos planteados. El concepto de solución óptimo mejorado tiene las características necesarias para realizar las funciones definidas para optimizar el proceso de Picking en el almacén. Dicha solución se puede dividir en tres subsistemas: el subsistema para el desplazamiento del robot, el subsistema para la extracción de productos y el subsistema para el registro y programación de pedidos. La solución cuenta con un sistema hidráulico para el accionamiento de la sujeción de productos, dos sensores LiDAR y una cámara de profundidad para la detección del entorno. Finalmente, el control de los componentes del sistema se realiza con un microcontrolador y un microprocesador.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Robots móviles--Diseño y construcciónRobots--Sistemas de controlAlmacenes--Organizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería MecatrónicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Mecatrónica45872538https://orcid.org/0000-0001-8505-304572797350713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176878oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768782024-06-10 11:13:32.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
title Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
spellingShingle Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
Guillén Matos, Silvio Saúl
Robots móviles--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Almacenes--Organización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
title_full Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
title_fullStr Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
title_full_unstemmed Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
title_sort Diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de picking en el almacén de una empresa
author Guillén Matos, Silvio Saúl
author_facet Guillén Matos, Silvio Saúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Velásquez, Diego Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Matos, Silvio Saúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Robots móviles--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Almacenes--Organización
topic Robots móviles--Diseño y construcción
Robots--Sistemas de control
Almacenes--Organización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El siguiente trabajo presenta el diseño conceptual de un robot móvil para optimizar el proceso de Picking en el almacén de una empresa. Este proceso es uno de los más importantes en un almacén, ya que representa el inicio del flujo de suministro de productos a los clientes por parte de la empresa. El problema de este proceso está relacionado con el tiempo que toma implementarlo, ello representa un cuello de botella dentro del flujo de procesos del almacén. Para lograr el objetivo general del trabajo se desarrolló un estudio del estado del arte actual para reconocer el estado de la tecnología relacionada con los robots utilizados en los almacenes, siguiendo la metodología del diseño según la norma VDI 2221. En el diseño conceptual se especificó los requerimientos del sistema, realizó la abstracción del sistema, determinó las funciones de cada dominio, se obtuvieron soluciones mediante el uso de la matriz morfológica por cada dominio, evaluó los conceptos de solución mediante un análisis técnico-económico y finalmente, se obtuvo un concepto de solución mejorado que cumpla con los requerimientos planteados. El concepto de solución óptimo mejorado tiene las características necesarias para realizar las funciones definidas para optimizar el proceso de Picking en el almacén. Dicha solución se puede dividir en tres subsistemas: el subsistema para el desplazamiento del robot, el subsistema para la extracción de productos y el subsistema para el registro y programación de pedidos. La solución cuenta con un sistema hidráulico para el accionamiento de la sujeción de productos, dos sensores LiDAR y una cámara de profundidad para la detección del entorno. Finalmente, el control de los componentes del sistema se realiza con un microcontrolador y un microprocesador.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-13T20:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-13T20:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19098
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19098
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638892441632768
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).