KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno

Descripción del Articulo

Dentro de los principales atractivos turísticos de Puno, encontraremos las chullpas de Sillustani. Este complejo funerario atrae a miles de turistas tanto locales como extranjeros, haciendo que sea un lugar muy importante para la población, sobre todo la que habita en el distrito. El distrito de Atu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Cuneo, Camila Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Puno
Chullpas--Perú--Puno
Turismo--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_06c6892c4f00b54ba76af038f9e35d21
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180896
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaAguirre Cuneo, Camila Alessandra2021-09-06T19:09:50Z2021-09-06T19:09:50Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20245Dentro de los principales atractivos turísticos de Puno, encontraremos las chullpas de Sillustani. Este complejo funerario atrae a miles de turistas tanto locales como extranjeros, haciendo que sea un lugar muy importante para la población, sobre todo la que habita en el distrito. El distrito de Atuncolla es un lugar que alberga un gran bagaje de patrimonio tangible e intangible importante para la población, el cual está siendo básicamente aprovechado por la actividad turística. El presente proyecto de fin de carrera plantea la puesta en valor del patrimonio de este distrito de una manera en la que no se requiera de una actividad turística, la cual se vio muy afectada por la coyuntura actual del COVID 19. Con ello, surge la idea de valorar el patrimonio enfocándose en los conocimientos ancestrales que transmite, a partir del intercambio, interpretación e innovación sobre los conocimientos que ofrecen las chullpas, las artesanías y la agricultura. El proyecto busca ser un lugar de encuentro entre muchas personas, tanto de la zona como de otras ciudades, siendo considerado como un centro cívico que brinda un espacio cultural de intercambio y encuentro para la población y todo aquel que quiera visitarlo. A partir del análisis y el estudio del territorio y sus características se genera un recurso para el desarrollo de estrategias proyectuales y de diseño que permiten reenfocar y diversificar hacia lo cultural el desarrollo económico que se encuentra actualmente orientado hacia la actividad turística. Este es un equipamiento a nivel regional aprovechable por las comunidades del área circunlacustre y zonas urbanas cercanas como Juliaca o Puno.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--PunoChullpas--Perú--PunoTurismo--Perú--Punohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456774240347731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180896oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1808962025-03-11 12:10:37.993http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
title KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
spellingShingle KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
Aguirre Cuneo, Camila Alessandra
Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Puno
Chullpas--Perú--Puno
Turismo--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
title_full KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
title_fullStr KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
title_full_unstemmed KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
title_sort KAWSAYWASI: Puesta en valor del patrimonio a través de los conocimientos ancestrales del distrito de Atuncolla, Puno
author Aguirre Cuneo, Camila Alessandra
author_facet Aguirre Cuneo, Camila Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Cuneo, Camila Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Puno
Chullpas--Perú--Puno
Turismo--Perú--Puno
topic Espacios públicos--Aspectos culturales--Perú--Puno
Chullpas--Perú--Puno
Turismo--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Dentro de los principales atractivos turísticos de Puno, encontraremos las chullpas de Sillustani. Este complejo funerario atrae a miles de turistas tanto locales como extranjeros, haciendo que sea un lugar muy importante para la población, sobre todo la que habita en el distrito. El distrito de Atuncolla es un lugar que alberga un gran bagaje de patrimonio tangible e intangible importante para la población, el cual está siendo básicamente aprovechado por la actividad turística. El presente proyecto de fin de carrera plantea la puesta en valor del patrimonio de este distrito de una manera en la que no se requiera de una actividad turística, la cual se vio muy afectada por la coyuntura actual del COVID 19. Con ello, surge la idea de valorar el patrimonio enfocándose en los conocimientos ancestrales que transmite, a partir del intercambio, interpretación e innovación sobre los conocimientos que ofrecen las chullpas, las artesanías y la agricultura. El proyecto busca ser un lugar de encuentro entre muchas personas, tanto de la zona como de otras ciudades, siendo considerado como un centro cívico que brinda un espacio cultural de intercambio y encuentro para la población y todo aquel que quiera visitarlo. A partir del análisis y el estudio del territorio y sus características se genera un recurso para el desarrollo de estrategias proyectuales y de diseño que permiten reenfocar y diversificar hacia lo cultural el desarrollo económico que se encuentra actualmente orientado hacia la actividad turística. Este es un equipamiento a nivel regional aprovechable por las comunidades del área circunlacustre y zonas urbanas cercanas como Juliaca o Puno.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T19:09:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T19:09:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20245
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20245
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639308684361728
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).