Mejora de procesos en la elaboración de redes de pesca industrial utilizando herramientas de Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza la problemática existente en una empresa textil que elabora redes para la pesca y acuicultura industrial, para luego determinar el problema principal y proponer un plan integrado de alternativas de mejora para mitigarlo. Este trabajo inicia con la definic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175595 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Planificación estratégica Industria textil--Producción--Mejoramiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza la problemática existente en una empresa textil que elabora redes para la pesca y acuicultura industrial, para luego determinar el problema principal y proponer un plan integrado de alternativas de mejora para mitigarlo. Este trabajo inicia con la definición del marco teórico y metodológico que conceptualizan las herramientas de análisis y de mejora de proceso en la que destaca la filosofía Lean Manufacturing. Luego se describen la organización, perfil empresarial y sus procesos, así también se realiza el análisis microentorno mediante las cinco fuerzas de Porter, las matrices FODA y EFE-EFI. El estudio se centraliza en el proceso de fabricación de redes con nudo de la empresa, el cual es descrito y medido por indicadores de desempeño con la finalidad de identificar los problemas más relevantes que son evaluados para determinar el principal: Reproceso total en el tejido de redes. Posteriormente, éste se analiza mediante la herramienta del Lean Manufacturing denominada “Resolución práctica de problemas en siete pasos” que culmina con el diseño de un plan integrado de contramedidas que proviene de dicho análisis. Los principales objetivos del plan integrado son: procurar la fluidez del proceso de fabricación de las redes con nudo evitando los reprocesos que no agregan valor y, para la satisfacción de sus clientes, asegurar la calidad de dicho producto con la disminución de la tasa de fallas. Con la aplicación de las contramedidas propuestas en el plan integrado, se estima reducir los porcentajes de defectos en un 59.37%, de inventario en proceso en un 100%, de reprocesos y transporte en un 66.67% respectivamente. Finalmente, la aplicación del plan integrado requiere una inversión de S/. 11,600 en equipos para lograr un ahorro anual de S/. 40,390 obteniéndose un impacto positivo económico con valores de VAN igual a S/. 3,781 y de TIR igual a 29.78% que es mayor al COK (20%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).