La transformación Agile y su incorporación en la evaluación de desempeño: análisis de estudios empíricos y teóricos asociados con el sector telecomunicaciones y otros servicios de la información
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo identificar los retos que se presentan en la evaluación de desempeño a partir de la incorporación de la filosofía Agile. Para ello, se escogió el sector de telecomunicaciones y otros servicios de la información, debido a su potencial crecimiento y aporte...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177571 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18353 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Telecomunicaciones--Perú--Lima--Evaluación Empresas--Perú--Lima--Evaluación Recursos humanos--Perú--Lima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar los retos que se presentan en la evaluación de desempeño a partir de la incorporación de la filosofía Agile. Para ello, se escogió el sector de telecomunicaciones y otros servicios de la información, debido a su potencial crecimiento y aporte a la economía nacional. Para el logro de dicho objetivo, se describe, por un lado, la filosofía Agile y sus principales metodologías, y por otro lado, el proceso de evaluación de desempeño, con énfasis en los modelos modernos de medición. Debido a que, presentan características que pueden ser vinculadas a espacios Agile; es decir, ambientes de colaboración, dinámicos y flexibles. Por otro lado, a fin de comprender el contexto de estudio se detalla las megatendencias globales, tendencias en el área de Recursos Humanos y en el proceso de evaluación de desempeño. Adicionalmente, se realiza una revisión teórica y empírica relacionada al objeto de investigación. De esta manera, se explican las características, ventajas y limitaciones de los modelos modernos de evaluación de desempeño, tales como la evaluación 360°, la evaluación 180° y el método BARS. Y, se identifican variables a partir de cuatro estudios empíricos internacionales, las cuales se encuentran alineadas a los valores Agile. Como resultado de la investigación, se construye una herramienta de medición de desempeño, que se aplique en un ambiente de trabajo Agile y que responda a ciertos desafíos como la evaluación individual en un espacio colaborativo, frecuencia de evaluación corta, atención en habilidades blandas y garantizar la cooperación y mentoría. El instrumento en mención fue elaborado a partir de un contraste entre la revisión de literatura teórica en relación a los modelos de evaluación de desempeño y el análisis de los estudios empíricos seleccionados. Por último, se presenta el sector de telecomunicaciones y otros servicios de información, detallando su crecimiento, y características. Además, casos documentados de empresas peruanas que han migrado hacia una filosofía Agile, como parte del contexto de la presente investigación. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones con énfasis en la mejora de la herramienta propuesta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).