Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú

Descripción del Articulo

El propósito de este artículo es explorar el pensamiento lógico de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco Perú, que se manifiesta a través de la relación hombre – agua, en la práctica ancestral andina de criar agua o unu uyway, y cómo esta lógica ha sido usada para afrontar la sequía de sus ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez González, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174856
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20511/22177
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Agua
Antropoceno
Ontología
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_0660d30f11438b94acdfed6508573dac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174856
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramírez González, María Elena2021-02-18T21:42:06Z2021-02-18T21:42:06Z2020-12-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20511/22177https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.005El propósito de este artículo es explorar el pensamiento lógico de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco Perú, que se manifiesta a través de la relación hombre – agua, en la práctica ancestral andina de criar agua o unu uyway, y cómo esta lógica ha sido usada para afrontar la sequía de sus manantiales. Se han empleado métodos etnográficos basados en la observación participante, bajo la propuesta de Inglod (2015) sobre una etnografía transformativa en la que no se acumula meros datos que luego serán representados, sino que se trabaja con un compromiso ontológico de agudizar nuestras facultades intelectuales y morales. El estudio reveló que en la crianza del agua, este elemento es una persona que ocupa un lugar jerárquicamente superior al del humano, con quien se establecen relaciones de intercambio y cuidado mutuo. Esta manera de percibir al agua es precisamente lo que permite que la comunidad, en la práctica, garantice su abastecimiento de agua y pueda lidiar con la sequía de sus manantes.The purpose of this article is to explore the logical thinking of the community Fortaleza Sacsayhuaman in Cusco, Perú, which manifest itself through the relationship men- water in the Andean ancestral practice of raising water or unu uyway, as well as, how this practice has been used to face the drought of their springs. Ethnographic methods such as participant observation has been applied, based on Ingold’s (2015) proposal that stands for a transformative ethnography in which data is not merely accumulated to be then represented, but where the ethnographer is ontologically committed to sharpen his/her intellectual and moral faculties. The study revealed that in water nurturing, water becomes a person who is hierarchically superior to men and among the two exists a relationship based on interchange and mutual care. This way to perceive water, is in fact, what allows the community to guarantee its water source and to deal with the drought.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCrianzaAguaAntropocenoOntologíaAndeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- PerúRaising water and humans in the Andes: The experience of the community Fortaleza Sacsayhuaman in Cusco - Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174856oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748562024-06-04 16:05:36.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Raising water and humans in the Andes: The experience of the community Fortaleza Sacsayhuaman in Cusco - Perú
title Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
spellingShingle Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
Ramírez González, María Elena
Crianza
Agua
Antropoceno
Ontología
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
title_full Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
title_fullStr Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
title_full_unstemmed Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
title_sort Criando agua y humanos en el Ande: La experiencia de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco- Perú
author Ramírez González, María Elena
author_facet Ramírez González, María Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez González, María Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crianza
Agua
Antropoceno
Ontología
Andes
topic Crianza
Agua
Antropoceno
Ontología
Andes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El propósito de este artículo es explorar el pensamiento lógico de la comunidad Fortaleza Sacsayhuaman en Cusco Perú, que se manifiesta a través de la relación hombre – agua, en la práctica ancestral andina de criar agua o unu uyway, y cómo esta lógica ha sido usada para afrontar la sequía de sus manantiales. Se han empleado métodos etnográficos basados en la observación participante, bajo la propuesta de Inglod (2015) sobre una etnografía transformativa en la que no se acumula meros datos que luego serán representados, sino que se trabaja con un compromiso ontológico de agudizar nuestras facultades intelectuales y morales. El estudio reveló que en la crianza del agua, este elemento es una persona que ocupa un lugar jerárquicamente superior al del humano, con quien se establecen relaciones de intercambio y cuidado mutuo. Esta manera de percibir al agua es precisamente lo que permite que la comunidad, en la práctica, garantice su abastecimiento de agua y pueda lidiar con la sequía de sus manantes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20511/22177
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/20511/22177
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639694995488768
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).