Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo

Descripción del Articulo

Este artículo tiene el objetivo de validar y evidenciar, a través de una investigación, la aplicación de las normas contables para el control de activos fijos por parte de los estudios contables en la municipalidad de São Paulo, acreditados como referencia de calidad por el gremio (SESCON/SP, Sindic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orsi de Araujo, Julio Augusto, Bezerra de Menezes, Ronaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180559
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/10535/11007
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201401.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios contables
Activos fijos
Normas contables
CPC 27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_056595a866415248bdfef940084af9a8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180559
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Orsi de Araujo, Julio AugustoBezerra de Menezes, Ronaldo2021-08-24T23:31:52Z2021-08-24T23:31:52Z2014-10-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/10535/11007https://doi.org/10.18800/contabilidad.201401.001Este artículo tiene el objetivo de validar y evidenciar, a través de una investigación, la aplicación de las normas contables para el control de activos fijos por parte de los estudios contables en la municipalidad de São Paulo, acreditados como referencia de calidad por el gremio (SESCON/SP, Sindicato de Empresas de Servicios Contables), y por el estándar ISO9001. Se elaboró un marco teórico relacionado con el tema para que se indique la prerrogativa de la norma y situar al lector en la encuesta, con esto se puede analizar las respuestas obtenidas y calificar a los encuestados según el tema propuesto. Como resultado, se constató que los estudios contables, a pesar de conocer la norma, no la aplican de forma substancial. Se concluye que se tiene información sobre las normas contables y también se entiende el concepto de impairment; sin embargo, también existe la necesidad de perfeccionar el uso de la norma.Este artigo cumpre com o objetivo de validar e evidenciar o nível de aderência dos escritórios contábeis do município de São Paulo, credenciados como referência de qualidade por órgão de classe (SESCON/SP), assim como pela ISO9001, às normas contábeis para controle de bens do ativo imobilizado por meio de uma pesquisa aplicada. Elaborou-seum referencial teórico relacionado ao tema de forma a indicar a prerrogativa da norma e situar o leitor em relação ao questionário, possibilitando análise das respostas recebidas, além de qualificar os respondentes de forma a identificá-los com o tema proposto. Como resultado, constatou-se que as empresas contábeis, apesar do conhecimento da norma, nãoa aplicam de forma substancial. Concluiu-se que existe um conhecimento difundido das normas contábeis e o conceitode impairment. Porém, também há evidências de que existe a necessidade do aprimoramento do uso da norma.This article has complied with the aim to validate and show the level of adherence of accounting firms in São Paulo, accredited as a quality benchmark for organ class (SESCON/SP) as well as ISO 9001, accounting standards for control fixed assets through applied research. Elaborated a theoretical framework related to the topic to indicate the prerogative of the standard and situate the reader in relation to the questionnaire enabling analysis of the responses received, in addition to qualifying the respondents in order to identify them with the theme. As a result it was found that the accounting firms, despite knowledge of the standard do not apply substantially. It was concluded that there is widespread knowledge of accounting standards and the concept of impairment. However, there is also evidence tha tthere is a need for improving the use of the standard.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 9 Núm. 17 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstudios contablesActivos fijosNormas contablesCPC 27https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São PauloAccession from accounting offices at São Paulo about rules for controlling fixed assetsAderência dos escritórios contábeis do município de São Paulo às normas sobre controle de bens do ativo imobilizadoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180559oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1805592025-04-11 10:15:07.182http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Accession from accounting offices at São Paulo about rules for controlling fixed assets
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Aderência dos escritórios contábeis do município de São Paulo às normas sobre controle de bens do ativo imobilizado
title Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
spellingShingle Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
Orsi de Araujo, Julio Augusto
Estudios contables
Activos fijos
Normas contables
CPC 27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
title_full Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
title_fullStr Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
title_full_unstemmed Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
title_sort Integración de las normas para el control de activos fijos en los estudios contables de São Paulo
author Orsi de Araujo, Julio Augusto
author_facet Orsi de Araujo, Julio Augusto
Bezerra de Menezes, Ronaldo
author_role author
author2 Bezerra de Menezes, Ronaldo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orsi de Araujo, Julio Augusto
Bezerra de Menezes, Ronaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios contables
Activos fijos
Normas contables
CPC 27
topic Estudios contables
Activos fijos
Normas contables
CPC 27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este artículo tiene el objetivo de validar y evidenciar, a través de una investigación, la aplicación de las normas contables para el control de activos fijos por parte de los estudios contables en la municipalidad de São Paulo, acreditados como referencia de calidad por el gremio (SESCON/SP, Sindicato de Empresas de Servicios Contables), y por el estándar ISO9001. Se elaboró un marco teórico relacionado con el tema para que se indique la prerrogativa de la norma y situar al lector en la encuesta, con esto se puede analizar las respuestas obtenidas y calificar a los encuestados según el tema propuesto. Como resultado, se constató que los estudios contables, a pesar de conocer la norma, no la aplican de forma substancial. Se concluye que se tiene información sobre las normas contables y también se entiende el concepto de impairment; sin embargo, también existe la necesidad de perfeccionar el uso de la norma.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:31:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:31:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/10535/11007
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.201401.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/10535/11007
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201401.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 9 Núm. 17 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638460224897024
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).