Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado
Descripción del Articulo
A lo largo de los años, la construcción de viviendas ha estado en constante evolución desde las técnicas rudimentarias empleadas, diseño y materiales usados hasta técnicas más avanzados y sistematizados que buscan optimizar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad y sostenibilidad de las e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Construcción industrializada Viviendas--Construcción--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_0534a3156ac4d35596b7232e02947a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202850 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zapata Carreño, JaimeRisco Sullon, Juan Carlos2024-11-06T21:09:07Z2024-11-10T05:47:56Z2024-11-06T21:09:07Z2024-11-10T05:47:56Z20242024-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/29368A lo largo de los años, la construcción de viviendas ha estado en constante evolución desde las técnicas rudimentarias empleadas, diseño y materiales usados hasta técnicas más avanzados y sistematizados que buscan optimizar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad y sostenibilidad de las edificaciones y/o proyectos de vivienda social. En tal sentido, la tecnología Upcrete surge como una alternativa en la industrialización en el sector en torno a la construcción modular en concreto armado, la cual es innovadora y sobresaliente a los métodos tradicionales. La tecnología Upcrete permite la construcción de módulos de concreto armado de alta calidad mediante un proceso controlado de inyección de concreto desde la parte inferior de un encofrado modular, reduciendo imperfecciones y desperdicios, lo cual reduce los costos y plazos de producción de una vivienda, como la incidencia de accidentes en obra. La presente investigación desarrolla las diferentes alternativas de la construcción industrializada y, en específico, se centra en la construcción modular con el sistema de tecnología Upcrete en la región de Ica y su aplicación en las viviendas sociales. En este caso, el sistema Upcrete se compara con la construcción modular con encofrados de aleación de aluminio en una vivienda de características similares y se evalúa y compara ambas alternativas tanto en factores económicos, comerciales, técnicas, sismorresistentes, producción, seguridad laboral y satisfacción de residentes. La investigación concluye que el sistema upcrete es una alternativa más eficiente y sostenible para la construcción de viviendas sociales, superando las limitaciones de los métodos tradicionales y ofreciendo soluciones más rápidas, seguras, económicas y accesibles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónConstrucción industrializadaViviendas--Construcción--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil08271914https://orcid.org/0000-0001-7662-832972638676732016Brioso Lescano, Xavier MaxZapata Carreño, Jaime FranciscoLozano Vargas, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202850oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028502025-04-29 11:43:59.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
title |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
spellingShingle |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado Risco Sullon, Juan Carlos Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Construcción industrializada Viviendas--Construcción--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
title_full |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
title_fullStr |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
title_full_unstemmed |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
title_sort |
Propuesta y evaluación de la aplicación del sistema de construcción modular industrializado en concreto armado |
author |
Risco Sullon, Juan Carlos |
author_facet |
Risco Sullon, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Carreño, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Risco Sullon, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Construcción industrializada Viviendas--Construcción--Perú--Ica |
topic |
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción Construcción industrializada Viviendas--Construcción--Perú--Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
A lo largo de los años, la construcción de viviendas ha estado en constante evolución desde las técnicas rudimentarias empleadas, diseño y materiales usados hasta técnicas más avanzados y sistematizados que buscan optimizar la eficiencia, reducir costos y mejorar la calidad y sostenibilidad de las edificaciones y/o proyectos de vivienda social. En tal sentido, la tecnología Upcrete surge como una alternativa en la industrialización en el sector en torno a la construcción modular en concreto armado, la cual es innovadora y sobresaliente a los métodos tradicionales. La tecnología Upcrete permite la construcción de módulos de concreto armado de alta calidad mediante un proceso controlado de inyección de concreto desde la parte inferior de un encofrado modular, reduciendo imperfecciones y desperdicios, lo cual reduce los costos y plazos de producción de una vivienda, como la incidencia de accidentes en obra. La presente investigación desarrolla las diferentes alternativas de la construcción industrializada y, en específico, se centra en la construcción modular con el sistema de tecnología Upcrete en la región de Ica y su aplicación en las viviendas sociales. En este caso, el sistema Upcrete se compara con la construcción modular con encofrados de aleación de aluminio en una vivienda de características similares y se evalúa y compara ambas alternativas tanto en factores económicos, comerciales, técnicas, sismorresistentes, producción, seguridad laboral y satisfacción de residentes. La investigación concluye que el sistema upcrete es una alternativa más eficiente y sostenible para la construcción de viviendas sociales, superando las limitaciones de los métodos tradicionales y ofreciendo soluciones más rápidas, seguras, económicas y accesibles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-06T21:09:07Z 2024-11-10T05:47:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-06T21:09:07Z 2024-11-10T05:47:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29368 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29368 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638655648006144 |
score |
13.8733015 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).