Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821
Descripción del Articulo
A fines del siglo XVIII, el ocio popular limeño fue objeto de un renovado esfuerzo de vigilancia por parte de los funcionarios coloniales. Esta política se enmarcó en un más amplio intento de la monarquía por implantar medidas policiales que permitan un mayor nivel de control sobre sus súbditos. A n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201288 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XVIII Lima--Vida social y costumbres--Siglo XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_0528237115c88f23a5ed93369d5704ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201288 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Suárez Espinosa, Margarita MaríaMontalvo Salcedo, Enmanuel2024-08-28T20:30:54Z2024-08-28T20:30:54Z20242024-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/28758A fines del siglo XVIII, el ocio popular limeño fue objeto de un renovado esfuerzo de vigilancia por parte de los funcionarios coloniales. Esta política se enmarcó en un más amplio intento de la monarquía por implantar medidas policiales que permitan un mayor nivel de control sobre sus súbditos. A nivel local, sin embargo, esta política tenía pocos adeptos: una pequeña y ávida de puestos élite ilustrada, producto de la segunda mitad del siglo. Al concentrarse en el intento de control sobre los establecimientos populares de ocio cotidiano, esta investigación analiza cómo, antes que temerosas de la plebe, y por tanto aliadas de las medidas de policía, el grueso de las élites de poder local se mostró contrario a la aplicación de la nueva reglamentación por considerarla opuesta a sus intereses económicos y sociales. Este rechazo benefició a la plebe de la ciudad, que supo utilizar sus lazos personales para escapar del rigor policial, tanto en las calles como en las cortes. La coincidencia de intereses entre ambos grupos es la que explica el fracaso de dicha reforma.At the end of the 18th century, popular Lima leisure activities were the subject of a renewed effort of surveillance by colonial officials. This policy was part of a broader attempt by the monarchy to implement police measures that allow a greater level of control over its subjects. At the local level, however, this policy had few followers: a small and position-hungry enlightened elite, a product of the second half of the century. By focusing on the attempt to control popular everyday leisure establishments, this research analyzes how, rather than fearing the plebs, and therefore allies of police measures, the bulk of the local power elites were opposed to the application of the new regulations because they consider it contrary to their economic and social interests. This rejection benefited the city's plebs, who knew how to use their personal ties to escape police rigor, both on the streets and in the courts. The coincidence of interests between both groups is what explains the failure of said reform.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XVIIILima--Vida social y costumbres--Siglo XVIIIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia06517231https://orcid.org/0000-0002-7836--735074901767222117Rosas Lauro, ClaudiaSuarez Espinosa, Margarita MariaCosamalon Aguilar, Jesus Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201288oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2012882024-11-03 01:18:40.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
title |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
spellingShingle |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 Montalvo Salcedo, Enmanuel Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XVIII Lima--Vida social y costumbres--Siglo XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
title_full |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
title_fullStr |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
title_full_unstemmed |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
title_sort |
Malentretenidos hombres de bien: el fracaso de la reforma del ocio popular, 1784-1821 |
author |
Montalvo Salcedo, Enmanuel |
author_facet |
Montalvo Salcedo, Enmanuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suárez Espinosa, Margarita María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montalvo Salcedo, Enmanuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XVIII Lima--Vida social y costumbres--Siglo XVIII |
topic |
Espacios públicos--Perú--Lima--Siglo XVIII Lima--Vida social y costumbres--Siglo XVIII https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
A fines del siglo XVIII, el ocio popular limeño fue objeto de un renovado esfuerzo de vigilancia por parte de los funcionarios coloniales. Esta política se enmarcó en un más amplio intento de la monarquía por implantar medidas policiales que permitan un mayor nivel de control sobre sus súbditos. A nivel local, sin embargo, esta política tenía pocos adeptos: una pequeña y ávida de puestos élite ilustrada, producto de la segunda mitad del siglo. Al concentrarse en el intento de control sobre los establecimientos populares de ocio cotidiano, esta investigación analiza cómo, antes que temerosas de la plebe, y por tanto aliadas de las medidas de policía, el grueso de las élites de poder local se mostró contrario a la aplicación de la nueva reglamentación por considerarla opuesta a sus intereses económicos y sociales. Este rechazo benefició a la plebe de la ciudad, que supo utilizar sus lazos personales para escapar del rigor policial, tanto en las calles como en las cortes. La coincidencia de intereses entre ambos grupos es la que explica el fracaso de dicha reforma. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-28T20:30:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-28T20:30:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28758 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28758 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639527860862976 |
score |
13.877086 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).