Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica

Descripción del Articulo

El modelo educativo actual promueve un plan de enseñanza y aprendizaje basado en la resolución de problemas. Sin embargo, en este paradigma tradicional se presentan situaciones contextuales donde no se promueve la indagación tampoco un aprendizaje basado en preguntas, solo se presentan respuestas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Girón, Jimmy Larry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza
Cálculo--Estudio y enseñanza
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_04f1d0c31c2444c808ed0d2862ac6c8d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170753
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
title Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
spellingShingle Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
Menéndez Girón, Jimmy Larry
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Cálculo--Estudio y enseñanza
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
title_full Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
title_fullStr Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
title_full_unstemmed Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
title_sort Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónica
author Menéndez Girón, Jimmy Larry
author_facet Menéndez Girón, Jimmy Larry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Hernández, Cintya Sherley
dc.contributor.author.fl_str_mv Menéndez Girón, Jimmy Larry
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza
Cálculo--Estudio y enseñanza
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza
Cálculo--Estudio y enseñanza
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El modelo educativo actual promueve un plan de enseñanza y aprendizaje basado en la resolución de problemas. Sin embargo, en este paradigma tradicional se presentan situaciones contextuales donde no se promueve la indagación tampoco un aprendizaje basado en preguntas, solo se presentan respuestas a cuestiones que los estudiantes no se formulan, quedando desplazados completamente por el aprendizaje receptivo en el que el profesor es el transmisor de conocimientos, con una enseñanza en la que no se presenta la razón del estudio de las matemáticas. Considerando el marco teórico y metodológico de la Teoría Antropológica de lo didáctico, concretamente su método de análisis clínico didáctico, nos proponemos como objetivo analizar la implementación de una actividad didáctica, que generará un Recorrido de Estudio e Investigación (REI), que permite concretar en aula el paradigma del cuestionamiento del mundo, que por su naturaleza diversa al paradigma tradicional, se presenta como un método alternativo para fomentar un aprendizaje y una enseñanza basada en la indagación. La cuestión generatriz que materializa el objetivo de investigación y con la que se da apertura al recorrido de estudio nace de un análisis de las prácticas de paracaidismo y específicamente de un salto de paracaidismo estratosférico, que parte con la cuestión: ¿Cómo habrá sido posible determinar desde qué altura es necesario lanzarse para alcanzar la velocidad del sonido? ¿Cómo varía la velocidad durante el descenso hasta cuando se abre el paracaídas? Con base a esta investigación se observó que en el REI la cuestión generatriz evolucionó a través de diferentes cuestiones derivadas que implicaron el uso de obras de distintas ramas de conocimiento, entre ellos la noción de derivada a partir de la articulación de la noción de tasa de variación media, la noción velocidad promedio y la noción del movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente variado, configurando de este modo un REI de tipo bidisciplinar, que se apoya en la Física, en la Matemática así como también en el contexto del paracaidismo.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-05T20:26:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-05T20:26:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16175
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16175
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639088286269440
spelling Gonzales Hernández, Cintya SherleyMenéndez Girón, Jimmy Larry2020-05-05T20:26:52Z2020-05-05T20:26:52Z20192020-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/16175El modelo educativo actual promueve un plan de enseñanza y aprendizaje basado en la resolución de problemas. Sin embargo, en este paradigma tradicional se presentan situaciones contextuales donde no se promueve la indagación tampoco un aprendizaje basado en preguntas, solo se presentan respuestas a cuestiones que los estudiantes no se formulan, quedando desplazados completamente por el aprendizaje receptivo en el que el profesor es el transmisor de conocimientos, con una enseñanza en la que no se presenta la razón del estudio de las matemáticas. Considerando el marco teórico y metodológico de la Teoría Antropológica de lo didáctico, concretamente su método de análisis clínico didáctico, nos proponemos como objetivo analizar la implementación de una actividad didáctica, que generará un Recorrido de Estudio e Investigación (REI), que permite concretar en aula el paradigma del cuestionamiento del mundo, que por su naturaleza diversa al paradigma tradicional, se presenta como un método alternativo para fomentar un aprendizaje y una enseñanza basada en la indagación. La cuestión generatriz que materializa el objetivo de investigación y con la que se da apertura al recorrido de estudio nace de un análisis de las prácticas de paracaidismo y específicamente de un salto de paracaidismo estratosférico, que parte con la cuestión: ¿Cómo habrá sido posible determinar desde qué altura es necesario lanzarse para alcanzar la velocidad del sonido? ¿Cómo varía la velocidad durante el descenso hasta cuando se abre el paracaídas? Con base a esta investigación se observó que en el REI la cuestión generatriz evolucionó a través de diferentes cuestiones derivadas que implicaron el uso de obras de distintas ramas de conocimiento, entre ellos la noción de derivada a partir de la articulación de la noción de tasa de variación media, la noción velocidad promedio y la noción del movimiento rectilíneo uniforme, uniformemente variado, configurando de este modo un REI de tipo bidisciplinar, que se apoya en la Física, en la Matemática así como también en el contexto del paracaidismo.The current educational model promotes a teaching and learning plan based on problem solving. However, in this traditional paradigm, contextual situations are presented where inquiry is not promoted, nor is question-based learning, only answers to questions that students do not formulate, being completely displaced by receptive learning in which the teacher is the transmitter of knowledge, with a teaching in which the reason for the study of mathematics is not presented. Considering the theoretical and methodological framework of the Anthropological Theory of the didactic, specifically its method of didactic clinical analysis, we aim to analize the implementation of a didactic activity, which will generate a Study and Research Path (SRP) that allows to implement in the classroom the paradigm of the questioning of the world, which due to its nature different from the traditional paradigm, is presented as an alternative method to promote learning and teaching based on inquiry. The generating question that materializes the research objective and with which the study path opens is born from an analysis of skydiving practices and specifically from a stratospheric skydiving jump, which starts with the question: How could it have been possible to determine from what height is it necessary to launch to reach the speed of sound? How does the speed vary during the descent until the parachute opens? Based on this research, it was observed that in the SRP the generating question evolved through different derived questions that allowed the use of works from different branches of knowledge including the notion of derivative to emerge from the articulation of the notion of average variation rate, the notion of average velocity and the notion of uniform rectilinear movement, uniformly varied, thus configuring a SRP of a two-disciplinary type, which is based on Physics, Mathematics and in the context of skydiving.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaCálculo--Estudio y enseñanzaAprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Un recorrido de estudio e investigación en torno a una práctica de paracaidismo con velocidad supersónicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticashttps://orcid.org/0000-0003-2130-1710199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170753oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1707532025-03-11 11:06:05.869http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).