Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar las diferencias en una muestra peruana y colombiana respecto a la ideología política, la valoración, emociones, estereotipos y percepción de amenaza respecto a la inmigración venezolana en Perú y Colombia. Asimismo, se propuso explorar la relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lerner Puyó, Antonia Micaela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideología--Aspectos políticos
Relaciones interpersonales
Conflicto (Psicología)
Migración internacional--Venezuela
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_043ec43993ff96b9ebe06ea191342d16
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177444
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cueto Saldívar, Rosa María Luisa MartinaLerner Puyó, Antonia Micaela2020-10-05T22:13:19Z2020-10-05T22:13:19Z20192020-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17182La presente investigación tuvo como objetivo explorar las diferencias en una muestra peruana y colombiana respecto a la ideología política, la valoración, emociones, estereotipos y percepción de amenaza respecto a la inmigración venezolana en Perú y Colombia. Asimismo, se propuso explorar la relación entre las variables mencionadas. Con este fin, se evaluó a 319 participantes, 132 colombianos y 187 peruanos entre los 17 y 80 años (M=37.31, DE=15.47). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoritarismo de Ala Derecha, la Escala de Orientación a la Dominancia Social, la Escala de Valoración de Grupos, Escala Diferencial de Emociones, Escala de Estereotipos Nacionales y la Escala de Percepción de Amenaza Exogrupal en un cuestionario virtual. Se hallaron diferencias significativas según nacionalidad en las emociones, percepción de amenaza, estereotipos y valoración. No se hallaron diferencias significativas en las variables de ideología política. Se halló un modelo significativo en ambas muestras teniendo como variables dependientes la percepción de amenaza real y simbólica. Se concluye que las diferencias encontradas se producirían por una interacción de factores contextuales e históricos y por el tamaño del grupo minoritario. Además, se concluye que en el modelo de percepción de amenaza los factores cognitivos y afectivos juegan un rol importante.The aim of this study is to explore the differences in political ideology, prejudice, emotions, stereotypes and perception of threat between a peruvian and colombian sample in regard to the venezuelan immigration. Additionally, the relationship between these variables was explored. To accomplish this aim, 319 participantes filled an online survey, 132 colombians and 187 peruvians between 17 and 80 years old (M=37.31, DE=15.47). The instruments used were the Right Wing Authoritarianism Scale, the Social Dominance Orientation Scale, the Group Assesment Scale, the Differential Scale of Emotions, the National Stereotypes Scale and the Outgroup Perceived Threat scale. Differences were found between both countries in the following variables: emotions, perception of threat, stereotypes and assesment. There weren’t any significant differences in the variables of political ideology. A significant model was found in both samples, with perception of real and symbolic threat as dependent variables. In conclusion, it is hypothetisized that the differences found are produced by an interaction of contextual factors and the size of the minority group. Additionally, the model of perception of real and symbolic threat proved that cognitive and affective factors play an important role.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ideología--Aspectos políticosRelaciones interpersonalesConflicto (Psicología)Migración internacional--Venezuelahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología07886899https://orcid.org/0000-0003-3549-2001313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177444oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774442024-06-10 11:13:13.893http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
title Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
spellingShingle Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
Lerner Puyó, Antonia Micaela
Ideología--Aspectos políticos
Relaciones interpersonales
Conflicto (Psicología)
Migración internacional--Venezuela
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
title_full Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
title_fullStr Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
title_full_unstemmed Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
title_sort Ideología política y percepción de amenaza como bases del conflicto intergrupal: la inmigración venezolana en Perú y Colombia
author Lerner Puyó, Antonia Micaela
author_facet Lerner Puyó, Antonia Micaela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueto Saldívar, Rosa María Luisa Martina
dc.contributor.author.fl_str_mv Lerner Puyó, Antonia Micaela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ideología--Aspectos políticos
Relaciones interpersonales
Conflicto (Psicología)
Migración internacional--Venezuela
topic Ideología--Aspectos políticos
Relaciones interpersonales
Conflicto (Psicología)
Migración internacional--Venezuela
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo explorar las diferencias en una muestra peruana y colombiana respecto a la ideología política, la valoración, emociones, estereotipos y percepción de amenaza respecto a la inmigración venezolana en Perú y Colombia. Asimismo, se propuso explorar la relación entre las variables mencionadas. Con este fin, se evaluó a 319 participantes, 132 colombianos y 187 peruanos entre los 17 y 80 años (M=37.31, DE=15.47). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoritarismo de Ala Derecha, la Escala de Orientación a la Dominancia Social, la Escala de Valoración de Grupos, Escala Diferencial de Emociones, Escala de Estereotipos Nacionales y la Escala de Percepción de Amenaza Exogrupal en un cuestionario virtual. Se hallaron diferencias significativas según nacionalidad en las emociones, percepción de amenaza, estereotipos y valoración. No se hallaron diferencias significativas en las variables de ideología política. Se halló un modelo significativo en ambas muestras teniendo como variables dependientes la percepción de amenaza real y simbólica. Se concluye que las diferencias encontradas se producirían por una interacción de factores contextuales e históricos y por el tamaño del grupo minoritario. Además, se concluye que en el modelo de percepción de amenaza los factores cognitivos y afectivos juegan un rol importante.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-05T22:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-05T22:13:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17182
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17182
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638344935014400
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).