Características de la relación tutor-alumno y el proceso de acompañamiento en adolescente

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue describir las características en la relación tutor-alumno, a través del reporte de los actores de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, con el fin de conocer las características de dicha relación y aportar en un tema que no ha sido muy investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Villacorta, Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes y maestros--Relaciones
Tutores y tutoría (Educación)
Educación secundaria--Perú--Investigaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue describir las características en la relación tutor-alumno, a través del reporte de los actores de una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana, con el fin de conocer las características de dicha relación y aportar en un tema que no ha sido muy investigado en el Perú. Para este fin, se realizó entrevistas semiestructuradas a cuatro tutores y seis alumnos de cuarto de secundaria, y se revisó el Plan Anual de Tutoría 2013. Producto del análisis de las entrevistas y el PAT2013, se logró identificar cuatro perfiles de tutores. A partir de esta tipología de tutor se asocian a dos tipos de relación, de acuerdo a sus características. Cuando el tutor es autoritativo, hay percepción de apoyo y confianza en la relación, la cual brinda soporte en las áreas académica, emocional y familiar. En cambio cuando el tutor es autoritario represivo, permisivo indulgente y permisivo negligente, hay un distanciamiento en la relación ya que el alumno no percibe apoyo y confianza. Asimismo se encontró que una metodología flexible y centrada en las necesidades de los alumnos, aporta también a la relación entre ambos actores. De esta manera, se concluye que durante la adolescencia, la relación tutor alumno se constituye como un aspecto formativo que contribuirá con el desarrollo óptimo del adolescente en sus múltiples dimensiones. Se concluye con recomendaciones y posibilidades para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).