Comportamiento de costos en empresas del G-20: análisis de sticky costs
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el comportamiento de los costos en empresas del G-20, desde una perspectiva de sticky costs. La investigación descriptiva y documental se realizó con una muestra de 2974 empresas, de 2004 a 2013, con análisis estadístico descriptivo y regresión de datos de panel, siendo la varia...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180654 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/21598/21231 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201902.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de costos Asimetría de costos Sticky costs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este estudio analiza el comportamiento de los costos en empresas del G-20, desde una perspectiva de sticky costs. La investigación descriptiva y documental se realizó con una muestra de 2974 empresas, de 2004 a 2013, con análisis estadístico descriptivo y regresión de datos de panel, siendo la variable dependiente el CPV e independiente de la variación de INGRESOS en el período. En general, los resultados muestran una relación entre CPV e INGRESOS, de los cuales países como Brasil, México, Turquía y China vieron un aumento en los ingresos para cubrir los costos. Países como Italia, Alemania y Estados Unidos han tendido a reducir los ingresos para cubrir sus costos. En el Reino Unido, Francia, Australia, Rusia, Japón y Corea del Sur, hubo fluctuaciones, con varios picos de aumento y disminución de los ingresos durante este período. En cuanto a la teoría del sticky costs, su incidencia se verificó en la muestra de empresas de Brasil, Australia, China, Italia, Japón, México, Rusia, Turquía y Sudáfrica. En Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos, los resultados sugirieron que durante este período no existe una asociación significativa entre estas variables. Se evidenció poca diferencia en la relación de aumento y disminución de los costos en Alemania y Corea del Sur, no siendo posible concluir de manera concluyente sobre la incidencia de la asimetría de costos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).