El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano

Descripción del Articulo

Este artículo analiza discursivamente, desde un enfoque multidisciplinario y una visión amplia del hecho argumentativo, la dimensión polémica de un corpus extenso de tuits contrarios al expresidente mexicano Peña Nieto y al nuevo presidente, López Obrador, a raíz de la toma de protesta del último. T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mazzuchino, María Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174985
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23086/22079
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Twitter
Polémica
Panfleto
Análisis del Discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_0399b43b7db434fe1935f42f89195211
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174985
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mazzuchino, María Gabriela2020-12-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23086/22079https://doi.org/10.18800/lexis.202002.005Este artículo analiza discursivamente, desde un enfoque multidisciplinario y una visión amplia del hecho argumentativo, la dimensión polémica de un corpus extenso de tuits contrarios al expresidente mexicano Peña Nieto y al nuevo presidente, López Obrador, a raíz de la toma de protesta del último. Tomando distancia de los trabajos que asumen que en Twitter hay escasa o nula argumentación, y que lo que prevalece es la violencia, el análisis pone de manifiesto una cadena argumentativa reactiva, estructurada en argumentos no siempre entimemáticos, así como en otros recursos (muchos de ellos, visuales) que entroncan con la tradición polémica y panfletaria del siglo XIX mexicano, lo que nos lleva a describir al tuit como el sucedáneo actual del panfleto tradicional.This article analyzes the controversial dimension of a wide corpus of tweets that oppose to the former Mexican president Peña Nieto and the new president, López Obrador, in the context of the swearing-in ceremony of the latest, from a multidisciplinary approach and a broad vision of argumentation. Taking distance from the studies that assume that argumentation is not the preponderant on Twitter, and that violence is what prevails, our analysis reveals a reactive argumentative chain, structured in varied arguments, not just entimematic ones, as well as in other resources (many of them visual) that connect with the panfletary tradition of the Mexican 19th century, which leads us to describe the tweet as the current substitute of the traditional pamphlet.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTwitterPolémicaPanfletoAnálisis del Discursohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicanoThe Tweet as a Micro-pamphlet: The Case of the Inauguration of the New Mexican Presidentinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174985oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749852024-07-22 10:23:55.608http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Tweet as a Micro-pamphlet: The Case of the Inauguration of the New Mexican President
title El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
spellingShingle El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
Mazzuchino, María Gabriela
Twitter
Polémica
Panfleto
Análisis del Discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
title_full El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
title_fullStr El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
title_full_unstemmed El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
title_sort El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
author Mazzuchino, María Gabriela
author_facet Mazzuchino, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mazzuchino, María Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Twitter
Polémica
Panfleto
Análisis del Discurso
topic Twitter
Polémica
Panfleto
Análisis del Discurso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Este artículo analiza discursivamente, desde un enfoque multidisciplinario y una visión amplia del hecho argumentativo, la dimensión polémica de un corpus extenso de tuits contrarios al expresidente mexicano Peña Nieto y al nuevo presidente, López Obrador, a raíz de la toma de protesta del último. Tomando distancia de los trabajos que asumen que en Twitter hay escasa o nula argumentación, y que lo que prevalece es la violencia, el análisis pone de manifiesto una cadena argumentativa reactiva, estructurada en argumentos no siempre entimemáticos, así como en otros recursos (muchos de ellos, visuales) que entroncan con la tradición polémica y panfletaria del siglo XIX mexicano, lo que nos lleva a describir al tuit como el sucedáneo actual del panfleto tradicional.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23086/22079
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.202002.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23086/22079
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639700409286656
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).