Centro de estancia y formación en el altiplano

Descripción del Articulo

La siguiente investigación ha surgido debido a un interés personal en base a una recopilación de investigaciones y participaciones enriquecedoras que obtuve durante los últimos años en la universidad. He tenido la oportunidad de participar en diversos Workshops relacionados al desarrollo de la arqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Rondan, Baddely Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas comunitarias--Diseño y construcción--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_030a506545b3dc4b2d30881cab3684a7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195374
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaAquino Rondan, Baddely Beatriz2023-07-14T16:27:25Z2023-07-14T16:27:25Z20222023-07-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/25366La siguiente investigación ha surgido debido a un interés personal en base a una recopilación de investigaciones y participaciones enriquecedoras que obtuve durante los últimos años en la universidad. He tenido la oportunidad de participar en diversos Workshops relacionados al desarrollo de la arquitectura vernacular. Gracias a estos proyectos participativos e interdisciplinarios tuve un acercamiento más cercano a las comunidades alto andinas. A partir de este entendimiento he desarrollado una aproximación inicial al territorio del Altiplano de Puno, en el que a partir de un trabajo grupal se logró evidenciar las riquezas de los conocimientos locales en la zona circunlacustre, llanura y cordillera. Mi interés se enfoca en el análisis del territorio cordillerano generando una propuesta multiescalar a lo largo de la carretera interoceánica en la provincia de Carabaya. El proyecto del Centro de Estancia y Formación nace como respuesta a la necesidad de complementar las escuelas existentes con el objetivo principal de generar un espacio de refugio temporal y en donde se valore el conocimiento andino ancestral local de cada comunidad. Esta propuesta se desarrolla en la comunidad de Ajoyani, uno de los centros poblados que destaca por su cercanía con otros centros poblados rurales y por sus recursos en la producción de la fibra de alpaca. Sin embargo, presenta uno de los índices más extremos de clima frío durante la temporada de Heladas y Friaje, lo cual incrementa la deserción escolar y el abandono de la formación. Ante ello, los tres ejes clave en consideración fueron la permanencia temporal de los estudiantes, la formación para la ocupación donde aprendan a emprender, así como a desarrollar sus capacidades; y la transmisión de conocimientos revalorizando sus saberes ancestrales generando espacios donde se interactúe y se atiendan las necesidades básicas comunales. De esta manera, se generaría este centro replicable donde se difundan los conocimientos para fortalecer el desarrollo de los estudiantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Escuelas comunitarias--Diseño y construcción--Perú--PunoEspacio público--Perú--PunoArquitectura--Aspectos sociales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de estancia y formación en el altiplanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456747072395731026Celendon, AlejandraVélez Villa, Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/195374oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953742025-03-11 12:10:24.236http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de estancia y formación en el altiplano
title Centro de estancia y formación en el altiplano
spellingShingle Centro de estancia y formación en el altiplano
Aquino Rondan, Baddely Beatriz
Escuelas comunitarias--Diseño y construcción--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de estancia y formación en el altiplano
title_full Centro de estancia y formación en el altiplano
title_fullStr Centro de estancia y formación en el altiplano
title_full_unstemmed Centro de estancia y formación en el altiplano
title_sort Centro de estancia y formación en el altiplano
author Aquino Rondan, Baddely Beatriz
author_facet Aquino Rondan, Baddely Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Rondan, Baddely Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escuelas comunitarias--Diseño y construcción--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
topic Escuelas comunitarias--Diseño y construcción--Perú--Puno
Espacio público--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La siguiente investigación ha surgido debido a un interés personal en base a una recopilación de investigaciones y participaciones enriquecedoras que obtuve durante los últimos años en la universidad. He tenido la oportunidad de participar en diversos Workshops relacionados al desarrollo de la arquitectura vernacular. Gracias a estos proyectos participativos e interdisciplinarios tuve un acercamiento más cercano a las comunidades alto andinas. A partir de este entendimiento he desarrollado una aproximación inicial al territorio del Altiplano de Puno, en el que a partir de un trabajo grupal se logró evidenciar las riquezas de los conocimientos locales en la zona circunlacustre, llanura y cordillera. Mi interés se enfoca en el análisis del territorio cordillerano generando una propuesta multiescalar a lo largo de la carretera interoceánica en la provincia de Carabaya. El proyecto del Centro de Estancia y Formación nace como respuesta a la necesidad de complementar las escuelas existentes con el objetivo principal de generar un espacio de refugio temporal y en donde se valore el conocimiento andino ancestral local de cada comunidad. Esta propuesta se desarrolla en la comunidad de Ajoyani, uno de los centros poblados que destaca por su cercanía con otros centros poblados rurales y por sus recursos en la producción de la fibra de alpaca. Sin embargo, presenta uno de los índices más extremos de clima frío durante la temporada de Heladas y Friaje, lo cual incrementa la deserción escolar y el abandono de la formación. Ante ello, los tres ejes clave en consideración fueron la permanencia temporal de los estudiantes, la formación para la ocupación donde aprendan a emprender, así como a desarrollar sus capacidades; y la transmisión de conocimientos revalorizando sus saberes ancestrales generando espacios donde se interactúe y se atiendan las necesidades básicas comunales. De esta manera, se generaría este centro replicable donde se difundan los conocimientos para fortalecer el desarrollo de los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-14T16:27:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-14T16:27:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25366
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25366
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638251888574464
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).