Participación activa de la ciudadanía en la labor policial y fiscal, para hacer frente a la inseguridad ciudadana respecto a los delitos contra el patrimonio, robo y hurto : año 2016 en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Vemos hoy en día que la inseguridad ciudadana se incrementa a pasos agigantados, siendo la población la principal perjudicada con el deficiente accionar de las principales autoridades que deben hacer frente a este flagelo. Esto se ve reflejado en las cifras escandalosas de delincuentes que son deten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peru. Ministerio Público Policía Nacional (Perú) Seguridad ciudadana--Perú--Lambayeque--Chiclayo Prevención del delito--Perú--Lambayeque--Chiclayo--Participación ciudadana Delitos contra la propiedad--Perú--Lambayeque--Chiclayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | Vemos hoy en día que la inseguridad ciudadana se incrementa a pasos agigantados, siendo la población la principal perjudicada con el deficiente accionar de las principales autoridades que deben hacer frente a este flagelo. Esto se ve reflejado en las cifras escandalosas de delincuentes que son detenidos por la Policía Nacional en flagrancia delictiva y que solo en horas son liberados por disposición fiscal, originando esto distanciamiento y falta de participación de la población para con la Policía Nacional y Fiscalía. Para la elaboración de este proyecto de innovación se ha utilizado el método cualitativo y considerado estadística de dos comisarías del distrito de José Leonardo Ortiz (Atusparia y José Leonardo Ortiz) del departamento de Lambayeque, las mismas que evidenciaron que de un total de setenta y cuatro (74) personas detenidas en flagrancia en la comisaria de José Leonardo Ortiz, año 2016- sesenta (60) fueron puestas en libertad, continuando su proceso en calidad de citados y solo catorce (14) son denunciadas ante el Poder Judicial en calidad de detenidos. Y esto solo por citar un ejemplo. Este proyecto de innovación plantea algunos cambios en las actividades de las instituciones comprometidas en la persecución del delito ( Policía Nacional y Ministerio Publico ) a través de la participación ciudadana, para de este manera mitigar la percepción de inseguridad y desconfianza existente y buscar aumentar el compromiso de la población respecto a estos casos. Es decir “control ciudadano” y participación activa de la población dentro de las dependencias policiales; siendo estos cambios viables a nivel organizacional y normativo , puesto que para que las instituciones comprometidas las ejecuten basta con una disposición emanada del Comité Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC). En cuanto a la viabilidad económica, cada institución comprometida afrontara los gastos con recursos propios, los cuales serán mínimos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).