El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es analizar, a partir de las percepciones de los docentes de ciencias y estudiantes de tercer grado de educación secundaria, cuáles son las fortalezas y desafíos en la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la indag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cerón, Alex Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199510
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Metodología
Educación primaria--Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_025b64866d0bd8423e35be6d90842b9f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199510
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
title El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
spellingShingle El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
Silva Cerón, Alex Francisco
Educación--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Metodología
Educación primaria--Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
title_full El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
title_fullStr El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
title_full_unstemmed El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
title_sort El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casos
author Silva Cerón, Alex Francisco
author_facet Silva Cerón, Alex Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tafur Puente, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Cerón, Alex Francisco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Metodología
Educación primaria--Currículo
topic Educación--Estudio y enseñanza
Educación primaria--Metodología
Educación primaria--Currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo general de la presente investigación es analizar, a partir de las percepciones de los docentes de ciencias y estudiantes de tercer grado de educación secundaria, cuáles son las fortalezas y desafíos en la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la indagación científica, en una institución educativa privada de Lima. A la vez los objetivos específicos son: i) Describir las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para la problematización de situaciones de indagación, ii) reconocer las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para la planificación de la indagación, iii) describir las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para la generación y análisis de información, y, finalmente, iv) describir las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para evaluar y comunicar los resultados de una indagación científica. El enfoque de esta investigación es cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso, debido a que el contexto en el que se aplicó la metodología ABP corresponde a la implementación de un nuevo diseño curricular de la institución educativa donde se incorpora el área de ciencias en dicha metodología. Además, es una de las pocas escuelas que integra áreas curriculares para la aplicación del ABP en el nivel secundario. La técnica empleada para el recojo de información fue la entrevista semiestructurada y el instrumento el guion de entrevista. Para analizar la información se utilizó la técnica del open coding. En cuanto a los resultados, como principales fortalezas se encontraron que en las fases de problematización y generación y procesamiento de resultados del ABP, se plantean actividades que permiten desarrollar habilidades como la elaboración de hipótesis, análisis de resultados, elaboración de conclusiones, entre otras, las cuales se relacionan con la indagación científica. Asimismo, los principales desafíos que enfrentan los docentes al aplicar la metodología se dan en la fase de planificación de la indagación, y la fase de evaluación y comunicación de los resultados, así como en la elección de los problemas de algunos proyectos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-17T19:39:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-17T19:39:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27586
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27586
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638448096018432
spelling Tafur Puente, Rosa MaríaSilva Cerón, Alex Francisco2024-04-17T19:39:59Z2024-04-17T19:39:59Z20242024-04-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/27586El objetivo general de la presente investigación es analizar, a partir de las percepciones de los docentes de ciencias y estudiantes de tercer grado de educación secundaria, cuáles son las fortalezas y desafíos en la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el desarrollo de la indagación científica, en una institución educativa privada de Lima. A la vez los objetivos específicos son: i) Describir las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para la problematización de situaciones de indagación, ii) reconocer las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para la planificación de la indagación, iii) describir las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para la generación y análisis de información, y, finalmente, iv) describir las fortalezas y desafíos en la aplicación del ABP para evaluar y comunicar los resultados de una indagación científica. El enfoque de esta investigación es cualitativo y se utilizó el método de estudio de caso, debido a que el contexto en el que se aplicó la metodología ABP corresponde a la implementación de un nuevo diseño curricular de la institución educativa donde se incorpora el área de ciencias en dicha metodología. Además, es una de las pocas escuelas que integra áreas curriculares para la aplicación del ABP en el nivel secundario. La técnica empleada para el recojo de información fue la entrevista semiestructurada y el instrumento el guion de entrevista. Para analizar la información se utilizó la técnica del open coding. En cuanto a los resultados, como principales fortalezas se encontraron que en las fases de problematización y generación y procesamiento de resultados del ABP, se plantean actividades que permiten desarrollar habilidades como la elaboración de hipótesis, análisis de resultados, elaboración de conclusiones, entre otras, las cuales se relacionan con la indagación científica. Asimismo, los principales desafíos que enfrentan los docentes al aplicar la metodología se dan en la fase de planificación de la indagación, y la fase de evaluación y comunicación de los resultados, así como en la elección de los problemas de algunos proyectos.The main aim of this research is to analyze — from the science teachers and thirdyear secondary school students’ perceptions — which the strengths and challenges of applying Project-based learning (PBL) for the development of scientific inquiry in a private school in Lima are. At the same time, the specific objectives: i) to describe strengths and challenges of PBL application for inquiry situations problematization, ii) to describe strengths and challenges of PBL application for inquiry planning, iii) to describe strengths and challenges of PBL application for information analysis and generation and, finally, iv) to describe strengths and challenges of PBL application to assess and share the results of a scientific inquiry. The focus of this research is qualitative and the case study method was used because the context in which the PBL approach was applied corresponds to the implementation of a new curriculum design in the private school, mentioned above, where the science area is included in this approach. Further, this is one of the few schools which gathers curriculum areas for PBL application at secondary school. The information collection method was the semi-structured interview and the tool, the interview guideline. The open coding method was used to analyze information. In terms of results, the main strengths found are that in the phases of PBL results processing and generation, and problematization, activities allowing development of skills such as elaboration of hypothesis, results analysis, conclusions drawing, among others are stated, which are related to scientific inquiry. Additionally, the core challenges, which teachers face when applying the approach, take place in the inquiry planning, the results sharing and assessing as well as in the selection of problems for some projects.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación--Estudio y enseñanzaEducación primaria--MetodologíaEducación primaria--Currículohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El desarrollo de la indagación científica a partir del Aprendizaje Basado en Proyectos: un estudio de casosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo08210460https://orcid.org/0000-0002-7481-880472439850191327Camargo Cuellar, Monika NellyTafur Puente, Rosa MaríaLessa Gonçalves, Harryson Júniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199510oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1995102024-06-10 10:29:13.428http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.983326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).