Planeamiento estratégico para la industria de harina y aceite de pescado del Perú
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico elaborado para la industria de harina y aceite de pescado en el Perú analiza la situación actual de la industria y propone realizar un cambio disruptivo, a través de la implementación de estrategias enfocadas en el desarrollo de sus productos, nuevos mercados e integraci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165789 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos pesqueros -- Perú Pescado -- Industria y comercio -- Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan estratégico elaborado para la industria de harina y aceite de pescado en el Perú analiza la situación actual de la industria y propone realizar un cambio disruptivo, a través de la implementación de estrategias enfocadas en el desarrollo de sus productos, nuevos mercados e integración de sus actividades clave, a fin de incrementar las ventas, rentabilidad y la generación de empleo, siendo una industria socialmente responsable. Para ello, se inicia con una breve evaluación de dicha industria en los últimos años, ubicando el potencial nacional frente a sus competidores como país líder en la producción y exportación de harina y aceite de pescado, con la finalidad de marcar el horizonte de la industria en la formulación de la visión y misión, pasando luego a una evaluación externa e interna de la industria como inputs para la elaboración de las diferentes matrices utilizadas en la implementación del proceso estratégico, las cuales recogen el conjunto de estrategias seleccionadas para el cumplimiento de los objetivos de largo plazo trazados para el 2027. En ese sentido, surge el interés de implementar estrategias intensivas de desarrollo de productos y mercados, así como de integración vertical enfocadas en la capacidad de generar un crecimiento sostenible de las exportaciones, el uso eficiente de los recursos y la empleabilidad de la mano de obra en la industria. Finalmente, el plan estratégico presenta un listado de conclusiones y recomendaciones donde se enfatiza la importancia de generar valor en la industria a través de la inclusión de una nueva especie marina, denominada vinciguerria, en el proceso productivo y la atención de nuevos mercados, permitiendo la continuidad de las operaciones productivas en épocas de veda de la anchoveta, lo que permitirá incrementar las ventas y lograr ser sólidamente rentable, sostenible y socialmente responsable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).