El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso.
Descripción del Articulo
¿Cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar formó parte del conjunto de prioridades del Ministerio de Educación a mediados de los años noventa (1992 – 1996)? La presente tesis de maestría está abocada a la descripción y explicación de dicho proceso de establecimiento de agenda. Para ello a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143460 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico--Evaluación--Perú--1992-1996. Calidad en la educación--Evaluación--Perú--1992-1996. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_01f7e532aa06858f29cce414cf307350 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143460 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alza Barco, Abelardo Carlos AlbertoRodríguez Cuéllar, Carlos Javier2016-08-19T13:54:22Z2016-08-19T13:54:22Z20162016-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/7200¿Cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar formó parte del conjunto de prioridades del Ministerio de Educación a mediados de los años noventa (1992 – 1996)? La presente tesis de maestría está abocada a la descripción y explicación de dicho proceso de establecimiento de agenda. Para ello asume el estudio de caso como enfoque de investigación debido a la especificidad espacial y temporal de dicha decisión pública y a la complejidad de las interacciones que demandó. Esta aproximación facilita el análisis de esta decisión pública en su contexto (aspecto distintivo del estudio de caso). Sobre cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar ingresó a la agenda sectorial en el país no hay aún nada escrito. La contribución específica de esta investigación consiste en el planteamiento de un relato discursivo al respecto, construido a partir de la triangulación de fuentes primarias (entrevistas semi estructuradas) y secundarias (informes, investigaciones, documentación oficial, etc.) y en la especificación de los factores, prácticas y discurso que estuvieron a la base del mismo. Como la mayor parte de los estudios de caso, el aquí propuesto tiene un carácter instrumental: constituye un recurso que invita a reflexionar acerca de las características del proceso de establecimiento de agenda en el país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Rendimiento académico--Evaluación--Perú--1992-1996.Calidad en la educación--Evaluación--Perú--1992-1996.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Sociedad CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Sociedad Civil312107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143460oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1434602024-06-10 10:29:00.165http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| title |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| spellingShingle |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. Rodríguez Cuéllar, Carlos Javier Rendimiento académico--Evaluación--Perú--1992-1996. Calidad en la educación--Evaluación--Perú--1992-1996. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| title_full |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| title_fullStr |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| title_full_unstemmed |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| title_sort |
El establecimiento de la evaluación del rendimiento escolar dentro de la agenda educativa en el Perú (1992-1996) : factores, prácticas y discurso, estudio de caso. |
| author |
Rodríguez Cuéllar, Carlos Javier |
| author_facet |
Rodríguez Cuéllar, Carlos Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alza Barco, Abelardo Carlos Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Cuéllar, Carlos Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rendimiento académico--Evaluación--Perú--1992-1996. Calidad en la educación--Evaluación--Perú--1992-1996. |
| topic |
Rendimiento académico--Evaluación--Perú--1992-1996. Calidad en la educación--Evaluación--Perú--1992-1996. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
¿Cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar formó parte del conjunto de prioridades del Ministerio de Educación a mediados de los años noventa (1992 – 1996)? La presente tesis de maestría está abocada a la descripción y explicación de dicho proceso de establecimiento de agenda. Para ello asume el estudio de caso como enfoque de investigación debido a la especificidad espacial y temporal de dicha decisión pública y a la complejidad de las interacciones que demandó. Esta aproximación facilita el análisis de esta decisión pública en su contexto (aspecto distintivo del estudio de caso). Sobre cómo y por qué la evaluación del rendimiento escolar ingresó a la agenda sectorial en el país no hay aún nada escrito. La contribución específica de esta investigación consiste en el planteamiento de un relato discursivo al respecto, construido a partir de la triangulación de fuentes primarias (entrevistas semi estructuradas) y secundarias (informes, investigaciones, documentación oficial, etc.) y en la especificación de los factores, prácticas y discurso que estuvieron a la base del mismo. Como la mayor parte de los estudios de caso, el aquí propuesto tiene un carácter instrumental: constituye un recurso que invita a reflexionar acerca de las características del proceso de establecimiento de agenda en el país. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-19T13:54:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-08-19T13:54:22Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7200 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7200 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638605660291072 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).