Exportación Completada — 

Factores de éxito del proyecto diseña el cambio Perú estudio del caso del centro escolar inicial y primaria mis primeros pasos del Distrito de Mala, Provincia de Cañete, Región Lima provincias

Descripción del Articulo

El presente estudio consiste en el análisis de los factores de éxito del proyecto Diseña el Cambio Perú para generar aprendizaje en competencias de liderazgo y responsabilidad ciudadana en niños, niñas y jóvenes en la etapa escolar. Toma como unidad de análisis el centro escolar particular de inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Musso Vento, María Mónica Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú--Cañete (Lima : Provincia)--Estudio de casos
Educación primaria--Perú--Cañete (Lima : Provincia)--Estudio de casos
Educación ciudadana--Estudio y enseñanza--Estudio de casos
Proyectos sociales--Perú--Cañete (Lima--Provincia)--Estudio de casos
San Pedro de Mala (Cañete : Distrito)--Aspectos sociales--Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio consiste en el análisis de los factores de éxito del proyecto Diseña el Cambio Perú para generar aprendizaje en competencias de liderazgo y responsabilidad ciudadana en niños, niñas y jóvenes en la etapa escolar. Toma como unidad de análisis el centro escolar particular de inicial y primaria “Mis Primeros Pasos”, ubicado en el distrito de Mala, provincia de Cañete, región Lima Provincias. Examinan las estrategias y actividades diseñadas por la organización para implementar la metodología, el acompañamiento de la gestión para lograr los resultados, así como las percepciones de los actores beneficiarios y del entorno sobre la validez de la metodología. La investigación trabaja con indicadores de proceso e indicadores de resultados del año 2018, y se complementa con información cualitativa: la percepción de los participantes directos por los cambios y beneficios ganados, y la percepción de otros actores claves sobre el proceso observado. Expone los hallazgos a fin de que puedan ser considerados en futuros proyectos vinculados al desarrollo de potencial humano e incorporar la metodología de gestión utilizada en la concepción de futuros proyectos sociales que requieran fortalecer competencias de liderazgo y empoderamiento de los actores como agentes protagónicos de su propio cambio. Finalmente se ofrece una propuesta aplicativa del modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).