Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó explorar el rol del sentido de comunidad en el empoderamiento de mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 8 entrevistas semiestructuradas a mujeres trabajadoras del hogar que hayan pertenecido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Vasquez, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación en el trabajo
Empleadas domésticas
Servicio doméstico
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_019595e3dce9f5bf517038e7bd61fa57
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187536
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Janos Uribe, ErikaMego Vasquez, Marisol2022-11-07T23:17:14Z2022-11-07T23:17:14Z20222022-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/23732La presente investigación buscó explorar el rol del sentido de comunidad en el empoderamiento de mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 8 entrevistas semiestructuradas a mujeres trabajadoras del hogar que hayan pertenecido a una organización de por lo menos un año. A través del análisis de contenido se sistematizó la información y se combinaron tanto el análisis deductivo como el inductivo. Así, se observó que la situación de las trabajadoras del hogar sigue siendo precaria, ya que se desarrolla en base a relaciones de poder presentes en la sociedad. También, se halló que el sentido de comunidad se desarrolla a medida que las trabajadoras del hogar se identifican con el grupo y establecen lazos afectivos con otras trabajadoras del hogar. Del mismo modo, el empoderamiento psicológico se genera en base a los cambios personales y recursos que las trabajadoras del hogar desarrollan a medida que participan en la organización. Finalmente, se puede decir que el sentido de comunidad refuerza el empoderamiento psicológico, debido a las relaciones que se producen dentro de las organizaciones permiten reconocer valores y necesidades comunes que guían a la organización y a sus miembros al cambio.The present research sought to explore the role of the sense of community in the empowerment of women domestic workers belonging to two organizations in Metropolitan Lima. For that reason, 8 semi-structured interviews were conducted with female domestic workers who have belonged to the organization for at least one year. Through content analysis the information was systematized and both deductive and inductive analysis were combined. Thus, it was observed that the situation of domestic workers continues to be precarious, since it develops on the basis of power relations present in society. Also, it was found that the sense of community develops as domestic workers identify with the group and establish emotional ties with other domestic workers. Besides, psychological empowerment is generated based on the personal changes and resources that domestic workers develop as they participate in the organization. Finally, the sense of community reinforces psychological empowerment, because the relationships that occur within organizations allow the recognition of common values and needs that guide the organization and its members to change.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Discriminación en el trabajoEmpleadas domésticasServicio domésticoEmpoderamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología46868636https://orcid.org/0000-0003-4273-739672379831313016Guillen Zambrano, Henry RaulJanos Uribe, ErikaRodriguez Espartal, Noeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187536oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875362024-07-08 09:57:03.313http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
title Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
spellingShingle Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
Mego Vasquez, Marisol
Discriminación en el trabajo
Empleadas domésticas
Servicio doméstico
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
title_full Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
title_fullStr Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
title_sort Sentido de comunidad y empoderamiento psicológico en mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana
author Mego Vasquez, Marisol
author_facet Mego Vasquez, Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janos Uribe, Erika
dc.contributor.author.fl_str_mv Mego Vasquez, Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Discriminación en el trabajo
Empleadas domésticas
Servicio doméstico
Empoderamiento
topic Discriminación en el trabajo
Empleadas domésticas
Servicio doméstico
Empoderamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación buscó explorar el rol del sentido de comunidad en el empoderamiento de mujeres trabajadoras del hogar pertenecientes a dos organizaciones de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 8 entrevistas semiestructuradas a mujeres trabajadoras del hogar que hayan pertenecido a una organización de por lo menos un año. A través del análisis de contenido se sistematizó la información y se combinaron tanto el análisis deductivo como el inductivo. Así, se observó que la situación de las trabajadoras del hogar sigue siendo precaria, ya que se desarrolla en base a relaciones de poder presentes en la sociedad. También, se halló que el sentido de comunidad se desarrolla a medida que las trabajadoras del hogar se identifican con el grupo y establecen lazos afectivos con otras trabajadoras del hogar. Del mismo modo, el empoderamiento psicológico se genera en base a los cambios personales y recursos que las trabajadoras del hogar desarrollan a medida que participan en la organización. Finalmente, se puede decir que el sentido de comunidad refuerza el empoderamiento psicológico, debido a las relaciones que se producen dentro de las organizaciones permiten reconocer valores y necesidades comunes que guían a la organización y a sus miembros al cambio.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-07T23:17:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-07T23:17:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23732
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23732
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638868555071488
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).