Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El Presupuesto Participativo (PP) se ha configurado como una de las principales herramientas de gobernanza para la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones a nivel local y ha sido promovida por procesos descentralizadores a lo largo de la región. La literatura especializada constata, sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poggi Solano, Cesar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Participación ciudadana
Gobierno municipal--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Descentralización administrativa--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_016b9726f4b1aa2c410431728938452a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202751
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgePoggi Solano, Cesar Alejandro2024-11-04T14:52:10Z2024-11-10T05:06:41Z2024-11-04T14:52:10Z2024-11-10T05:06:41Z20242024-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/29341El Presupuesto Participativo (PP) se ha configurado como una de las principales herramientas de gobernanza para la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones a nivel local y ha sido promovida por procesos descentralizadores a lo largo de la región. La literatura especializada constata, sin embargo, que este mecanismo presenta una serie de deficiencias que han llevado a un “desencantamiento" de este por parte de la ciudadanía y sus organizaciones. Este desencantamiento se ha expresado, principalmente, en una disminución gradual en el número de participantes en el presupuesto participativo En el Perú, el caso emblemático y posteriormente institucionalizado por las reformas descentralizadoras fue el de Villa El Salvador. Este caso, circunscrito en una alta tradición participativa local, parece no haber sido inmune a los problemas que han venido caracterizando a las experiencias del PP. En este sentido, la presente investigación se abocará en entender cómo ha variado la participación en el PP en Villa el Salvador en los últimos años y, sobre todo, qué motivos o incentivos tienen aquellos que siguen participando.The Participatory Budget (PB) has been configured as one of the main governance tools for the inclusion of citizens in local decision-making and has been promoted by decentralizing processes throughout the region. The specialized literature notes, however, that this mechanism presents a series of deficiencies that have led to a “disenchantment” of this mechanism on the part of citizens and their organizations. This disenchantment has been expressed, mainly, in a gradual decrease in the number of participants in the participatory budget. In Peru, the emblematic case, later institutionalized by the decentralization reforms, was that of Villa El Salvador. This case, circumscribed in a high local participatory tradition, seems not to have been immune to the problems that have been characterizing PB experiences. In this sense, the present research will focus on understanding how participation in PB in Villa El Salvador has varied in recent years and, above all, what motives or incentives those who continue to participate have.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Gastos públicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Participación ciudadanaGobierno municipal--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)Descentralización administrativa--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065771959279312026Došek, TomášAragón Trelles, JorgeAyala Richter, Veronica Pamelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202751oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2027512024-11-11 17:30:37.328http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
title Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
spellingShingle Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
Poggi Solano, Cesar Alejandro
Gastos públicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Participación ciudadana
Gobierno municipal--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Descentralización administrativa--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
title_full Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
title_fullStr Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
title_full_unstemmed Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
title_sort Participación ciudadana como mecanismo de gobernanza: Determinantes de la participación civil en el presupuesto participativo del distrito de Villa el Salvador
author Poggi Solano, Cesar Alejandro
author_facet Poggi Solano, Cesar Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Poggi Solano, Cesar Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gastos públicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Participación ciudadana
Gobierno municipal--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Descentralización administrativa--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
topic Gastos públicos--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)--Participación ciudadana
Gobierno municipal--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
Descentralización administrativa--Perú--Villa El Salvador (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Presupuesto Participativo (PP) se ha configurado como una de las principales herramientas de gobernanza para la inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones a nivel local y ha sido promovida por procesos descentralizadores a lo largo de la región. La literatura especializada constata, sin embargo, que este mecanismo presenta una serie de deficiencias que han llevado a un “desencantamiento" de este por parte de la ciudadanía y sus organizaciones. Este desencantamiento se ha expresado, principalmente, en una disminución gradual en el número de participantes en el presupuesto participativo En el Perú, el caso emblemático y posteriormente institucionalizado por las reformas descentralizadoras fue el de Villa El Salvador. Este caso, circunscrito en una alta tradición participativa local, parece no haber sido inmune a los problemas que han venido caracterizando a las experiencias del PP. En este sentido, la presente investigación se abocará en entender cómo ha variado la participación en el PP en Villa el Salvador en los últimos años y, sobre todo, qué motivos o incentivos tienen aquellos que siguen participando.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-04T14:52:10Z
2024-11-10T05:06:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-04T14:52:10Z
2024-11-10T05:06:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29341
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29341
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639085917536256
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).