Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador
Descripción del Articulo
Los periodistas siempre fueron importantes para la sociedad, más que por su papel de distribuidores de información, por su capacidad de servir de intérpretes entre los contenidos y la audiencia. Aquel rol de intermediarios ha sido, a lo largo de muchos años, su mayor valor, sobre todo a partir del s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150856 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo--Perú--Siglo XX Periodismo--Perú--Siglo XXI Periodismo en línea Internet en el periodismo El Comercio (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| id |
RPUC_0159d85bb3827139792eb86449362de2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150856 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Cerna Rivera, MauricioSánchez Flores, Miguel Antonio2012-09-18T23:14:40Z2012-09-18T23:14:40Z20122012-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533Los periodistas siempre fueron importantes para la sociedad, más que por su papel de distribuidores de información, por su capacidad de servir de intérpretes entre los contenidos y la audiencia. Aquel rol de intermediarios ha sido, a lo largo de muchos años, su mayor valor, sobre todo a partir del siglo XIX, en que surgieron los diarios impresos tal como los conocemos ahora. Eso hasta que llegó internet y todo cambió. La premisa periodística de la agenda setting (Cohen, 1963), señala que los periodistas no le dicen a la gente qué pensar pero sí pueden, a partir de la edición, intervenir en la decisión de sobre qué temas debe pensar la audiencia. Este paradigma cambió en los últimos quince años con la aparición y el uso masivo de internet. Lo que sucedió fue que la audiencia incitada por una nueva tecnología de carácter disruptivo, decidió no depender necesariamente del periodista-intermediario para informarse. Por el contrario, el público optó por enfrentarse, por si sola, a la información que se le presentaba disponible y libre de filtros en el ciberespacio. Es así que la función del periodista tuvo que cambiar y adecuarse a este nuevo escenario. Por su parte, la audiencia, a partir de internet, adquirió el poder de decidir qué pensar y también sobre qué temas hacerlo. Es sobre aquel cambio que trata esta investigación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Periodismo--Perú--Siglo XXPeriodismo--Perú--Siglo XXIPeriodismo en líneaInternet en el periodismoEl Comercio (Lima)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónPeriodismo321026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150856oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1508562024-07-08 09:56:52.078http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| title |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| spellingShingle |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador Sánchez Flores, Miguel Antonio Periodismo--Perú--Siglo XX Periodismo--Perú--Siglo XXI Periodismo en línea Internet en el periodismo El Comercio (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| title_short |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| title_full |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| title_fullStr |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| title_full_unstemmed |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| title_sort |
Los primeros 15 años de la web de El Comercio (1997-2011) : del periodista intérprete al periodista facilitador |
| author |
Sánchez Flores, Miguel Antonio |
| author_facet |
Sánchez Flores, Miguel Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cerna Rivera, Mauricio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Flores, Miguel Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Periodismo--Perú--Siglo XX Periodismo--Perú--Siglo XXI Periodismo en línea Internet en el periodismo El Comercio (Lima) |
| topic |
Periodismo--Perú--Siglo XX Periodismo--Perú--Siglo XXI Periodismo en línea Internet en el periodismo El Comercio (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| description |
Los periodistas siempre fueron importantes para la sociedad, más que por su papel de distribuidores de información, por su capacidad de servir de intérpretes entre los contenidos y la audiencia. Aquel rol de intermediarios ha sido, a lo largo de muchos años, su mayor valor, sobre todo a partir del siglo XIX, en que surgieron los diarios impresos tal como los conocemos ahora. Eso hasta que llegó internet y todo cambió. La premisa periodística de la agenda setting (Cohen, 1963), señala que los periodistas no le dicen a la gente qué pensar pero sí pueden, a partir de la edición, intervenir en la decisión de sobre qué temas debe pensar la audiencia. Este paradigma cambió en los últimos quince años con la aparición y el uso masivo de internet. Lo que sucedió fue que la audiencia incitada por una nueva tecnología de carácter disruptivo, decidió no depender necesariamente del periodista-intermediario para informarse. Por el contrario, el público optó por enfrentarse, por si sola, a la información que se le presentaba disponible y libre de filtros en el ciberespacio. Es así que la función del periodista tuvo que cambiar y adecuarse a este nuevo escenario. Por su parte, la audiencia, a partir de internet, adquirió el poder de decidir qué pensar y también sobre qué temas hacerlo. Es sobre aquel cambio que trata esta investigación. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-09-18T23:14:40Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-09-18T23:14:40Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-09-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1533 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638248024571904 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).