El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos

Descripción del Articulo

Se evaluó la relación existente entre el capital psicológico positivo, las conductas de ciudadanía organizativa y las conductas contraproducentes de trabajo a través de un estudio transversal correlacional-causal. Para esto, se contó con una muestra de 137 trabajadores de diversas organizaciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona Goycochea, Hugo Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento organizacional--Estudio de casos--Perú
Psicología positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_012dd7d607703a7b44553c749ee00ec1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152782
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guevara, LuisBayona Goycochea, Hugo Andrés2017-06-19T14:07:48Z2017-06-19T14:07:48Z20172017-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/8812Se evaluó la relación existente entre el capital psicológico positivo, las conductas de ciudadanía organizativa y las conductas contraproducentes de trabajo a través de un estudio transversal correlacional-causal. Para esto, se contó con una muestra de 137 trabajadores de diversas organizaciones de Lima Metropolitana entre 21 y 63 años de edad (M=36.51; DE=9.71). Los resultados mostraron relaciones directas entre el capital psicológico y las conductas de ciudadanía organizativa, y relaciones inversas entre el capital psicológico y las conductas contraproducentes de trabajo. Además, se encontraron diferencias dentro de las variables a nivel de edad y experiencia laboral total. Los resultados aportan evidencia acerca de la importancia del desarrollo del capital psicológico dentro de las organizaciones para la generación de conductas deseables en el entorno de trabajo. Las limitaciones y recomendaciones son incluidas al final del estudio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comportamiento organizacional--Estudio de casos--PerúPsicología positivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152782oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1527822025-03-11 10:42:34.083http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
title El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
spellingShingle El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
Bayona Goycochea, Hugo Andrés
Comportamiento organizacional--Estudio de casos--Perú
Psicología positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
title_full El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
title_fullStr El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
title_full_unstemmed El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
title_sort El capital psicológico positivo y su relación con comportamientos discrecionales en trabajadores peruanos
author Bayona Goycochea, Hugo Andrés
author_facet Bayona Goycochea, Hugo Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Bayona Goycochea, Hugo Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comportamiento organizacional--Estudio de casos--Perú
Psicología positiva
topic Comportamiento organizacional--Estudio de casos--Perú
Psicología positiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se evaluó la relación existente entre el capital psicológico positivo, las conductas de ciudadanía organizativa y las conductas contraproducentes de trabajo a través de un estudio transversal correlacional-causal. Para esto, se contó con una muestra de 137 trabajadores de diversas organizaciones de Lima Metropolitana entre 21 y 63 años de edad (M=36.51; DE=9.71). Los resultados mostraron relaciones directas entre el capital psicológico y las conductas de ciudadanía organizativa, y relaciones inversas entre el capital psicológico y las conductas contraproducentes de trabajo. Además, se encontraron diferencias dentro de las variables a nivel de edad y experiencia laboral total. Los resultados aportan evidencia acerca de la importancia del desarrollo del capital psicológico dentro de las organizaciones para la generación de conductas deseables en el entorno de trabajo. Las limitaciones y recomendaciones son incluidas al final del estudio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-06-19T14:07:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-06-19T14:07:48Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8812
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8812
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638694940246016
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).