Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos

Descripción del Articulo

La violencia y la criminalidad son fenómenos preocupantes dentro de la realidad peruana. Ésto se evidencia en el creciente número de delitos, y el aumento de la población penitenciaria. En este contexto, es necesario contar con instrumentos confiables capaces de medir patologías de la personalidad r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Kalincausky, Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de la personalidad antisocial.
Trastornos de la personalidad.
Presos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0089e34cc8a88a8611d1e6eedadec305
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157746
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
title Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
spellingShingle Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
Herrera Kalincausky, Isaac
Trastorno de la personalidad antisocial.
Trastornos de la personalidad.
Presos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
title_full Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
title_fullStr Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
title_full_unstemmed Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
title_sort Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultos
author Herrera Kalincausky, Isaac
author_facet Herrera Kalincausky, Isaac
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Córdova, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Kalincausky, Isaac
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastorno de la personalidad antisocial.
Trastornos de la personalidad.
Presos.
topic Trastorno de la personalidad antisocial.
Trastornos de la personalidad.
Presos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La violencia y la criminalidad son fenómenos preocupantes dentro de la realidad peruana. Ésto se evidencia en el creciente número de delitos, y el aumento de la población penitenciaria. En este contexto, es necesario contar con instrumentos confiables capaces de medir patologías de la personalidad relacionadas con la conducta antisocial. El presente estudio instrumental tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas de Validez Interna y Confiabilidad de la escala de Trastorno Antisocial de la Personalidad del Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III). La muestra final estuvo compuesta por 66 jóvenes adultos varones (M=25.44; DE=3.51) recluidos en un establecimiento penitenciario de la ciudad de Lima. El análisis de confiabilidad a través del método de covariación conjunta Alpha de Cronbach arrojó un coeficiente de .729 para la escala de Trastorno Antisocial, mostrando un nivel de fiabilidad adecuado. Del mismo modo, se realizó el análisis de Validez Interna a través del método de correlaciones ítem-test (Pearson) el cual mostró índices de correlación que oscilaron entre .096 y .499 para el total de la escala (17 ítems). Asimismo, se llevó a cabo un análisis de discriminación de ítems con la finalidad de neutralizar aquellas variables con correlaciones inferiores a 0.3, para mejorar el índice de confiabilidad de la escala. La escala resultante estuvo compuesta por 10 ítems, cuyas correlaciones ítem-test oscilaron entre .352 y .527, elevando el coeficiente de confiabilidad a .775. Además, se estimó la prevalencia de sintomatología antisocial en la población, presentándose en el 27.3% de los casos. Estos hallazgos permitieron discutir los alcances y limitaciones de la escala en lo que respecta a la medición del constructo.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-22T15:14:41Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-22T15:14:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7206
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7206
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638775411113984
spelling Morales Córdova, HugoHerrera Kalincausky, Isaac2016-08-22T15:14:41Z2016-08-22T15:14:41Z20142016-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/7206La violencia y la criminalidad son fenómenos preocupantes dentro de la realidad peruana. Ésto se evidencia en el creciente número de delitos, y el aumento de la población penitenciaria. En este contexto, es necesario contar con instrumentos confiables capaces de medir patologías de la personalidad relacionadas con la conducta antisocial. El presente estudio instrumental tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas de Validez Interna y Confiabilidad de la escala de Trastorno Antisocial de la Personalidad del Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III). La muestra final estuvo compuesta por 66 jóvenes adultos varones (M=25.44; DE=3.51) recluidos en un establecimiento penitenciario de la ciudad de Lima. El análisis de confiabilidad a través del método de covariación conjunta Alpha de Cronbach arrojó un coeficiente de .729 para la escala de Trastorno Antisocial, mostrando un nivel de fiabilidad adecuado. Del mismo modo, se realizó el análisis de Validez Interna a través del método de correlaciones ítem-test (Pearson) el cual mostró índices de correlación que oscilaron entre .096 y .499 para el total de la escala (17 ítems). Asimismo, se llevó a cabo un análisis de discriminación de ítems con la finalidad de neutralizar aquellas variables con correlaciones inferiores a 0.3, para mejorar el índice de confiabilidad de la escala. La escala resultante estuvo compuesta por 10 ítems, cuyas correlaciones ítem-test oscilaron entre .352 y .527, elevando el coeficiente de confiabilidad a .775. Además, se estimó la prevalencia de sintomatología antisocial en la población, presentándose en el 27.3% de los casos. Estos hallazgos permitieron discutir los alcances y limitaciones de la escala en lo que respecta a la medición del constructo.Two of the major problems within the Peruvian reality are violence and crime. The evidence is the increasing number of felonies and the rising of the prison population. In this context, it is necessary to have reliable tools to measure the personality pathology related to antisocial behavior. This instrumental study aims to analyze the psychometric properties of Internal Validity and Reliability of the Scale of Antisocial Personality Disorder in the Millon Clinical Multiaxial Inventory (MCMI-III). The final sample was taken from 66 young adult male inmates (M=25.44; DE=3.51) from a prison in the city of Lima. Reliability analysis through the joint covariance method yielded a Cronbach's Alpha coefficient of .729 for Antisocial Disorder Scale, showing an appropriate level of reliability. In turn, analysis of internal validity through correlations item-tests (Pearson) showed correlation coefficients ranging between .096 and .499 for the scale of 17 items. In addition, a removing items process is conducted to promote the reliability of the scale. The Resulting scale consisted of 10 items, whose item-test correlations ranged between .352 and .527, raising the reliability coefficient of .775. Further more, the prevalence of antisocial symptoms in the population, appearing in 27.3% of cases was estimated. These results let on to discuss the scope and limitations of the Scale of Antisocial Personality Disorder of the MCMI-III with regard to the measurement of the antisocial construct.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastorno de la personalidad antisocial.Trastornos de la personalidad.Presos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Propiedades psicométricas de la escala trastorno antisocial del MCMI-III en reclusos adultosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157746oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1577462025-03-11 11:17:32.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).