Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde

Descripción del Articulo

El sector de moda sostenible peruana ha experimentado un gran crecimiento en el mercado internacional; sin embargo, en la actualidad enfrenta el reto de replicar dicho crecimiento dentro de nuestro territorio nacional, que continúa siendo dominado por organizaciones nacionales e internacionales de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cesti Palomino, Alexandra Nathaly, Vergara Guzman, Vanessa Marnye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda--Mercadeo
Campañas publicitarias
Narración
Posicionamiento (Publicidad)
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0010de8b6015f7cd8a9eb626f495f7dd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194938
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
title Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
spellingShingle Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
Cesti Palomino, Alexandra Nathaly
Moda--Mercadeo
Campañas publicitarias
Narración
Posicionamiento (Publicidad)
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
title_full Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
title_fullStr Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
title_full_unstemmed Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
title_sort Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verde
author Cesti Palomino, Alexandra Nathaly
author_facet Cesti Palomino, Alexandra Nathaly
Vergara Guzman, Vanessa Marnye
author_role author
author2 Vergara Guzman, Vanessa Marnye
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Valladares, Hellen del Rocio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cesti Palomino, Alexandra Nathaly
Vergara Guzman, Vanessa Marnye
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Moda--Mercadeo
Campañas publicitarias
Narración
Posicionamiento (Publicidad)
Comportamiento del consumidor
topic Moda--Mercadeo
Campañas publicitarias
Narración
Posicionamiento (Publicidad)
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El sector de moda sostenible peruana ha experimentado un gran crecimiento en el mercado internacional; sin embargo, en la actualidad enfrenta el reto de replicar dicho crecimiento dentro de nuestro territorio nacional, que continúa siendo dominado por organizaciones nacionales e internacionales de pequeño, mediano y gran tamaño que no emplean prácticas sostenibles en sus procesos de producción y distribución. Para ello, es necesario que los potenciales consumidores logren superar estereotipos que afecten negativamente la imagen que tienen de la moda sostenible, y que así incrementen su intención de compra hacia productos de marcas de ese rubro. Frente a dicha problemática, y tomando en consideración a las características y motivaciones del consumidor de moda sostenible, es que se determina que una alternativa para impulsar al sector proviene desde el ámbito del marketing, con las estrategias de branding emocional, entre las que predomina el storytelling publicitario. La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en el sector de moda sostenible peruana, tomando como referencia a los casos de tres organizaciones seleccionadas que han empleado la estrategia del storytelling publicitario: Las Polleras de Agustina, con “Chinchero, Taller de Innovación”; Killa Vive Verde con “Nuestro impacto social y ambiental”; y el Grupo Michell y Cía bajo su marca Sol Alpaca con “Cambiando Vidas”. Los resultados de la investigación indican que el uso del storytelling publicitario sí tiene un efecto positivo en la actitud hacia la marca y en la intención de compra de potenciales consumidores de las marcas seleccionadas. Es decir, luego de ser expuestos a las piezas de storytelling publicitario mencionadas, la actitud hacia la marca y la intención de compra inicial se eleva de manera significativa en todos los casos. Este efecto positivo responde, principalmente, a la acción del mensaje y de los personajes: por un lado, el mensaje brinda información acerca de la marca y conecta a los espectadores con su propósito; y por otro lado, los personajes permiten que surja la empatía y conexión emocional con la marca. De ese modo, el storytelling publicitario impacta emocional y racionalmente en los consumidores potenciales, influenciando positivamente en su actitud hacia la marca e intención de compra. Sin embargo, estos efectos positivos están supeditados a la percepción de los participantes acerca del producto y el precio del mismo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T17:00:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T17:00:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25584
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25584
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638927772352512
spelling Lopez Valladares, Hellen del RocioCesti Palomino, Alexandra NathalyVergara Guzman, Vanessa Marnye2023-08-04T17:00:51Z2023-08-04T17:00:51Z20232023-08-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/25584El sector de moda sostenible peruana ha experimentado un gran crecimiento en el mercado internacional; sin embargo, en la actualidad enfrenta el reto de replicar dicho crecimiento dentro de nuestro territorio nacional, que continúa siendo dominado por organizaciones nacionales e internacionales de pequeño, mediano y gran tamaño que no emplean prácticas sostenibles en sus procesos de producción y distribución. Para ello, es necesario que los potenciales consumidores logren superar estereotipos que afecten negativamente la imagen que tienen de la moda sostenible, y que así incrementen su intención de compra hacia productos de marcas de ese rubro. Frente a dicha problemática, y tomando en consideración a las características y motivaciones del consumidor de moda sostenible, es que se determina que una alternativa para impulsar al sector proviene desde el ámbito del marketing, con las estrategias de branding emocional, entre las que predomina el storytelling publicitario. La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en el sector de moda sostenible peruana, tomando como referencia a los casos de tres organizaciones seleccionadas que han empleado la estrategia del storytelling publicitario: Las Polleras de Agustina, con “Chinchero, Taller de Innovación”; Killa Vive Verde con “Nuestro impacto social y ambiental”; y el Grupo Michell y Cía bajo su marca Sol Alpaca con “Cambiando Vidas”. Los resultados de la investigación indican que el uso del storytelling publicitario sí tiene un efecto positivo en la actitud hacia la marca y en la intención de compra de potenciales consumidores de las marcas seleccionadas. Es decir, luego de ser expuestos a las piezas de storytelling publicitario mencionadas, la actitud hacia la marca y la intención de compra inicial se eleva de manera significativa en todos los casos. Este efecto positivo responde, principalmente, a la acción del mensaje y de los personajes: por un lado, el mensaje brinda información acerca de la marca y conecta a los espectadores con su propósito; y por otro lado, los personajes permiten que surja la empatía y conexión emocional con la marca. De ese modo, el storytelling publicitario impacta emocional y racionalmente en los consumidores potenciales, influenciando positivamente en su actitud hacia la marca e intención de compra. Sin embargo, estos efectos positivos están supeditados a la percepción de los participantes acerca del producto y el precio del mismo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Moda--MercadeoCampañas publicitariasNarraciónPosicionamiento (Publicidad)Comportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Historias que impactan: Relación entre el storytelling publicitario, la actitud hacia la marca y la intención de compra en las organizaciones de moda sostenible peruana Las Polleras de Agustina, Michell & Cía y Killa Vive Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial43347321https://orcid.org/0000-0002-5977-99667153570573073665413406Diaz Gamarra, Manuel AlejandroLopez Valladares, Hellen Del RocioWong Valdiviezo, Luis Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194938oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1949382024-07-08 09:15:30.097http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).