Utilidad de la tecnología IQ SPECT en estudios de perfusión miocárdica

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: En el Perú, la enfermedad cardiovascular es una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad, el aporte funcional y metabólica cardiaca es otorgado en los estudios de cardiología en medicina nuclear con isotopos radiactivos en la detección y localización de isquemias miocárdicas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Gonzales, Christian Ricardo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Cardiovascular
Isquemia Miocárdica
Infarto al Miocardio
Perfusión Miocárdica
IQ SPECT
SPECT CT
Colimador Smartzoom
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: En el Perú, la enfermedad cardiovascular es una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad, el aporte funcional y metabólica cardiaca es otorgado en los estudios de cardiología en medicina nuclear con isotopos radiactivos en la detección y localización de isquemias miocárdicas e infarto al miocardio utilizando SPECT (Tomografía por Emisión de Fotón Único). Aportando alta sensibilidad y especificidad al complementarse con otras técnicas radiológicas como la CT (Tomografía computada) o RM (Resonancia Magnética). Iniciando las imágenes hibridas como SPECT – CT o SPECT – RM. En el presente trabajo se investiga la utilidad del novedoso desarrollo tecnológico aplicado a la cardiología nuclear (C.N) denominado Tecnología IQ SPECT, es una prestación integrada a la gamma cámara Symbia T6 SPECT CT Siemens. OBJETIVO: Describir la utilidad de la tecnología IQ SPECT en estudios de Perfusión Miocárdica en Cardiología Nuclear. METODOLOGÍA: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos publicados en PUBMED, CROSSREF, ELSEVIER, SPRINGER Y SCIELO en un periodo de 21 años desde el 2000 al 2021. Se obtuvieron 30 artículos, todas con experiencia norteamericana y europea, no se ubicó experiencia nacional. Todos los artículos seleccionados aportan en la presente monografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).