Evidencias científicas sobre estrategias de enfermería para fomentar el ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis
Descripción del Articulo
La enfermedad renal crónica (ERC), describe la pérdida progresiva de la función renal. Es causada principalmente por la diabetes Tipo 2 y la hipertensión, esto conlleva a que quienes la padecen incluyan en su proceso terapéutico la hemodiálisis para la filtración de desechos de la sangre. El fomento...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Renal Crónica Ejercicio Físico Hemodiálisis Cuidados de Enfermería Estrategias de Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La enfermedad renal crónica (ERC), describe la pérdida progresiva de la función renal. Es causada principalmente por la diabetes Tipo 2 y la hipertensión, esto conlleva a que quienes la padecen incluyan en su proceso terapéutico la hemodiálisis para la filtración de desechos de la sangre. El fomento del ejercicio físico en estos pacientes con ERC en hemodiálisis por parte del personal de enfermería amplía las posibilidades de beneficios para la salud y puede prevenir complicaciones cardiovasculares y el avance de la enfermedad. El Objetivo de esta monografía fue describir la evidencia científica sobre estrategias de enfermería para fomentar el ejercicio físico en pacientes con ERC en Hemodiálisis. Como Metodología: Se realizó una búsqueda en los meses de Setiembre 2019 y diciembre del 2020 en español, inglés y portugués, en cinco bases de datos: Scielo, Pubmed, BVS, Dialnet y Google Scholar. Inicialmente, se ubicaron 219 documentos, de los cuales 24 cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: se identificaron cuatro estrategias usadas por los enfermeros para el fomento del ejercicio físico en estos pacientes: instruir/educar, invitar y acompañar, hacer seguimientos y entregar materiales didácticos y, por último, uso de la gamificación. Estas estrategias han demostrado ser efectivas, destacando la de educar/instruir al paciente. Conclusiones: Se concluye que estas estrategias representan una forma en que el enfermero puede cumplir con su función de promotor de salud del paciente y dar cumplimiento a la intervención enfermera establecida en NIC y NANDA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).