Factores de riesgo asociado a trigger reverso en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo severo en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
El síndrome de distrés respiratorio agudo es una de las causas principales de ingreso a la unidad de cuidados intensivos, en algunas veces llegando a requerir soporte ventilatorio. En ciertas oportunidades durante su manejo se pueden presentar asincronías entre el paciente y el ventilador, una de el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asincronía Síndrome de Distrés Agudo Ventilación Mecánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El síndrome de distrés respiratorio agudo es una de las causas principales de ingreso a la unidad de cuidados intensivos, en algunas veces llegando a requerir soporte ventilatorio. En ciertas oportunidades durante su manejo se pueden presentar asincronías entre el paciente y el ventilador, una de ellas es el trigger reverso; una sincronía poco estudiada pero clínicamente importante. El trigger reverso se caracteriza por presentarse en pacientes sedados y suele ocurrir cuando un ciclo del ventilador activa una respuesta diafragmática involuntaria en el paciente generando una contracción muscular. Es muy importante el estudio de esta sincronía ya que se ha visto que en pacientes con distrés severo puede ser muy perjudicial. El siguiente estudio tiene el objetivo de identificar la incidencia de trigger reverso en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda severa en ventilación mecánica. Se desarrollará una intervención observacional, estudio analítico, de tipo cohorte; en la que se evaluará a los pacientes de la unidad de cuidados intensivos, con ARDS severo posterior a las 24 horas de inicio de sedación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).