Eficacia analgésica postoperatoria en pacientes intervenidas para cesárea con bloqueo del plano del transverso del abdomen (TAP) ecoguiado vs morfina intratecal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2024
Descripción del Articulo
La incidencia del control inadecuado del dolor en el primer día postoperatorio después de una cesárea es alarmante, con repercusión para la recuperación quirúrgica y el pronóstico a largo plazo. El régimen analgésico multimodal es el recomendado, sin embargo puede presentar la aparición de síntomas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cesárea Bloqueo TAP Morfina Intratecal Analgesia Postoperatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | La incidencia del control inadecuado del dolor en el primer día postoperatorio después de una cesárea es alarmante, con repercusión para la recuperación quirúrgica y el pronóstico a largo plazo. El régimen analgésico multimodal es el recomendado, sin embargo puede presentar la aparición de síntomas como: náuseas, vómitos, hipotensión, prurito y retención urinaria. Por otro lado, el bloqueo del plano transverso del abdomen (TAP), es una técnica analgésica eficaz que bloquea la regulación del nervio sensorial en la pared abdominal anterior, con lo que se reduce la necesidad de opiáceos y los efectos secundarios. El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de la analgesia postoperatoria, que proporciona el bloqueo TAP vs morfina intratecal en pacientes intervenidas para cesárea en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el año 2024, mediante: la evaluación de la analgesia postoperatoria con la Escala verbal numérica, los rescates analgésicos requeridos y la aparición de efectos adversos. Será un estudio de diseño cuasiexperimental aleatorizado simple. La población estará conformada por todas las pacientes intervenidas de cesárea en el período de enero a junio 2024 y se formarán dos grupos: Grupo de bloqueo TAP y grupo de morfina intratecal. La recolección de datos se hará de fuentes primarias de información. Para comparar los resultados se utilizará la “prueba Chi cuadrado”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).