Patrones y consecuencias sociodemográficas y económicas de la migración reciente interprovincial en el Ecuador, censo 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación es Descriptiva-Exploratoria, de fuente secundaria (Censo de Población y Vivienda 2010), pretende identificar los patrones sociodemográficos y económicos, asociados con las tendencias geográficas de la migración reciente, así como medir sus efectos en los principales indicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cain Urquizo, Victor David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración Interna
Efecto Migratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es Descriptiva-Exploratoria, de fuente secundaria (Censo de Población y Vivienda 2010), pretende identificar los patrones sociodemográficos y económicos, asociados con las tendencias geográficas de la migración reciente, así como medir sus efectos en los principales indicadores: demográficos, educativos y económicos. En Ecuador, las personas con 5 años y más de edad que migraron en el último quinquenio (con respecto al momento censal) aumentaron en 54.910 entre el censo 2001 y 2010, así también, las provincias receptoras (atractivas) de población pasaron de 9/22 a 12/24 respectivamente, y la mitad de los inmigrantes pasó de concentrarse en 2 provincias en el 2001 a 4 provincias en el 2010. Según el censo 2010 existen 12 provincias atractivas y 12 expulsoras de población, para cada provincia se presenta un análisis comparativo de los principales indicadores: demográficos, educativos y económicos; para lo cual se dividió a la población en tres grupos: total residentes, migrantes (inmigrantes y emigrante) y no migrantes. De manera general se evidencia que la inmigración aumenta los valores de masculinidad, escolaridad, educación superior y desempleo en las provincias atractivas, mientras que aumenta los valores de los otros indicadores (edad promedio, analfabetismo y dependencia demográfica) en las provincias expulsoras. Finalmente, mediante el modelo Logit (explicativo) para la población que llega a las provincias atractivas se definieron 8 variables censales asociadas a la decisión de migrar: P01, P02, P03, P11L, P16, P23, P27, P34.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).