Caracterización de la incertidumbre en mujeres adultas con cáncer de mama en un instituto nacional, julio 2018
Descripción del Articulo
Cuando se informa a la paciente sobre su enfermedad y se define el tipo de tratamiento, es en este preciso momento que la persona mostrará distintas interrogantes, se sentirá confundida, sentirá miedo y temor, es así que el Objetivo general de este trabajo de investigación fue Determinar la caracter...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la Mama -- Diagnóstico Incertidumbre Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Cuando se informa a la paciente sobre su enfermedad y se define el tipo de tratamiento, es en este preciso momento que la persona mostrará distintas interrogantes, se sentirá confundida, sentirá miedo y temor, es así que el Objetivo general de este trabajo de investigación fue Determinar la caracterización de la incertidumbre en mujeres adultas con diagnóstico de cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Julio 2018. Material y métodos; es de tipo cuantitativo porque medirá la variable de forma sistemática y rigurosa, descriptiva porque determina la frecuencia en que este hecho ocurre y clasifica la información y de corte transversal porque la variable es identificada en un determinado punto en el tiempo. La población tomada en cuenta en la investigación está conformada por 244 pacientes con cáncer de mama atendidos, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el mes de Julio, en consultorios externos, considerándose por muestreo probabilístico, una muestra de 149 pacientes adultas con cáncer de mama, a quienes se les aplicaron un cuestionario, tomando como referencia un instrumento ya validado y modificado por las autoras. Este presente trabajo va contribuir a mejorar la atención de enfermería en pacientes oncológicos con cáncer de mama, principalmente a las recién diagnosticadas, quienes requieren de información especializada y adecuada para mejorar su salud, brindando un tratamiento oportuno y de calidad; permitiendo a su vez fundamentar científicamente nuestro quehacer diario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).